viernes, diciembre 07, 2007
Collage
El cine, las canciones, los libros que remuevan en algo la frialdad de las calles santiaguinas, o limeñas o madrileñas, ...
Una serie de sucesos encadenados de forma incorregible por la conducta propia, las situaciones, el destino establecido en reglas que no logramos decifrar.
Los de 18 del pasaje podridos, creyendo que van a lograr algo vendiendo drogamierda para algún holgazán que considera justo tomar ese papel protagonico que alguien tiene que tomar, no los vaya a increpar, a burlar o a matar. Y bueno, droga por que se ve bien frente al espejo, ni siquiera por una decisión personal.
Gobiernos con decisiones lentas y equivocadas, preocupados de mejorar sus propios sistemas y recibir recompensas lo hagan bien o mal, gobiernos que no lo pueden hacer de otra forma que no sea lejos de los ciudadanos, que al mismo tiempo se alejan de esa derecha, que es la misma que siempre ha sido oblicua, reactiva, absurda, cegada.
Y los trabajos, las platas, que sustentan algunos sueños, que no llegan nunca.
Y los fines de semana llenos de palabras, de conversaciones contingentes, volátiles, superfluas, emotivas, cervezas, porros, cigarros, peliculas, malls, sueños de media tarde
Y en la televisión, la mujer baila, no para de bailar, pero ni tú, ni yo, ni el frutero de la esquina de Piazzolla la va a alcanzar pronto.
domingo, noviembre 25, 2007
Teoría personal del Rock and roll
El Rock and roll, de aquí en adelante R&R, es llegar a tocar el suelo con uno de los laterales del rostro y contemplar desde esa particular perspectiva, el pasar de los días. Las variantes vienen por el lado del contexto; en ocasiones el piso es pasto y la vista se nos presenta como un hermoso bosque lleno de vida, pero en otras ocasiones el piso es de cemento granulado y el paísaje es la cancha de babyfutbol de la Escuela Básica Alberto Hurtado, ubicada en la comuna de Quinta Normal durante el año de 1991.
El tema no termina en la posición del cuerpo y en el contexto, por que también están las sensaciones personales ("you can't always get what you want" diría Mick Jagger), y esas se desencadenan de forma lenta; primero con los ojos abiertos y un meneo de cabeza que ritmicamente va sincronizando con la melodía que suena en la cabeza del individuo en cuestión.
A veces la sensación se presenta como un dolor profuso de color azul, pero a veces no.
Siempre despues del dolor, la mente deja un espacio en blanco para que todo vuelva a funcionar y sólo en ese momento podemos recoger nuestra bicicleta, monopatín o zapatos y seguir caminando con una visión un poco mas clara de algo así como la vida, desde luego siempre acompañados por la misma melodía que al ritmo de nuestros acontecimientos contingentes o no tanto no deja de sosonananar, my brother.
martes, noviembre 06, 2007
La luz en la ventana
Y las ventanas estaban abiertas, el sol nunca debería dejar de entrar por esas ventanas, por que que sería de la vida (de su vida) si la luz de las tardes de primavera dejara de iluminar esos objetos, esos recuerdos de años que se disuelven, pero no mueren, que sería de esas paredes y esos espejos si la luz dejara de entrar.
Ya no me puedo reír, por lo menos puedo fingir, pero reirme de verdad, no lo sé.
Contigo
una mañana nos transformamos en nada,
en una especie de ciclo preparaste las maletas
y nos transformamos en espectadores de un viaje,
con pena,
con la alegría por tu paz,
por la de él.
Nos caímos de nuestros pedestales,
una y otra vez,
nos recordamos,
las palabras,
tus palabras,
tus ojos,
nuestros momentos.
Nos transformamos en pena,
nos vimos en el espejo,
otra vez,
la vida,
la muerte,
la pena.
Nos volvimos silencio,
entendimos unas cuantas cosas que se nos olvidaron, alguna vez.
Nos volvimos espectadores,
de tu silencio,
de tu paz,
de tu partida hacía ese lugar especial que solo una fé como la tuya puede encontrar.
Dedicado a nuestra querida Nonita, Rosario Inés Calderón Contreras V. de Tarsetti (Q.E.P.D)
Manuel
Su padre, Manuel Gutierrez Peña era vendedor de una tienda de abarrotes que se ubicaba en la esquina de Merced con San Antonio, trabajaba desde las siete de la mañana hasta las 7 de la tarde, llegaba a casa a eso de las ocho de la noche, cuando las noticias mostraban la guerra de declaraciones con que los políticos se lucian. Don Manuel compartía poco con su familia, pero los fines de semana aprovechaba para quedarse tardes enteras escuchando radio junto a su mujer y bebé.
Su madre Sonia Peréz Meneses trabajaba en casa como costurera. y había cumplido tres años viviendo en Santiago cuando nacio su hijo.
A Manuel nunca le importo la política, su adolescencia la vivío en plena de dictadura, y mientras sus padres discutian en voz baja lo terribles que eran los abusos de los militares, él dedicaba tardes enteras a ver televisión ochentosa, idolatraba a cantantes chilenos romanticos, animadores y escenarios saturados de color y formas chillonas que probablemente no representaban nada que valiera la pena.
A Manuel no le gustaban Los Prisioneros, y menos la música guitarrienta y aburrida que su padre tenía escondida bajo las cacerolas, a él le gustaban grupos como Soda Stereo, GIT o ese tipo de música que escuchaba la Pola, por eso también el look, ese look tan particular con los pantalones negros de cuero y el maquillaje que su padre consideraba amanerado.
Manuel cumplió dieciocho años el 13 de marzo de 1988 y a los dos diás se inscribio en los registros electorales para el Plebiscito de 1988. Sus nuevas amistades probablemente iban a votar por el Si a Pinochet, y él como siempre en su vida siguio esos pasos incosistentes respecto a la conducta de sus padres.
Salio a las calles a las marchas políticas por esa derecha militarizada, mientras sus padres se quedaban en casa escuchando a Victor Jara ya veces a marchar por el No a la misma hora.
Cuática
Dormía o eso creía
Una y otra vez soñaba que no podía soñar, o soñaba que sonreía o al menos eso creía.
jueves, octubre 25, 2007
Vidrio
Me encontre con el vidrio quebrado y no supe que hacer gueón. Llame a Don Juan para que limpiara, la media cagaita.
Te imaginai que hubiera estado yo sentado en la oficina. Me habría llegado el pencazo en la cabeza.
Que violenta que está la gente, yo no se que está pasando gueón . O en realidad si se o creo saber.¿Qué opinai tú?. Por que yo creo que esta guea tiene sus causas en razones mas profundas, la inequidad social y económica po gueón, y además los sueños, si con la llegada de la globalización , se termino de ir todo a la mierda, ni los gueones con mas plata tienen esperanza de un porvenir mejor.
Sirveme una copita de vino mas, o no se, lo que tengai; una piscola o una chela. Da lo mismo si la guea es hacerse mierda no, jajajaja.
Gracias compadre. Y me imagino que la vida va mejor, como esta tu señora, en serio, mira el gueon juguetón. A dos bandas, ten cuidao que esas aventuras nunca terminan bien. Bueno, si tu estai feliz asi, todo bien.
Yo estoy cagao, lo unico que me queda son estos fines de semana de mierda que los paso borracho viendo tele, no se. No se si son las ganas las que me fallan o las situaciones. Pase no mas compadre, vaya el baño no mas, yo lo espero con mi copete en la mano.
Once y algo
11:48, hace un tiempo a que me despertaba:
a) apurado, sin reflexionar sobre nada mas que la molestia de tener que desarrollar una rutina incomoda, que en algún momento debería cambiar(yo y no el destino). Esto de lunes a viernes.
b) lento, pero con el inconformismo pegado a los ojos, a las manos, a las conductas, a la sabanas y a mucho mas. Esto de fin de semana y festivos.
Las amigdalas me dieron tiempo para pensar; que tal vez el giro a todo esto este; en la palabra y luego en la acción. Inconformismo. Inconformismosignifica. Inconformismo es lo mismo que. Querer algo mas. Anhelar algo que no se tiene.
11:54, voy a desayunar escuchando a Charly, que le pego al negro, o algo así y yo me quede con el diagnosico, el de las amigdalas, esperando que pase, que pase la semana, otra mas.
martes, octubre 09, 2007
jueves, octubre 04, 2007
Gracias a la Viola
Gracias a la vida
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros que cuando los abro
perfecto distingo lo negro del blanco
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes al hombre que yo amo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el oído que en todo su ancho
Graba noche y día grillos y canarios
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos
y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos
playas y desiertos, montañas y llanos
y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano
cuando miro al bueno tan lejos del malo
cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto
sí distingo dicha de quebranto
los dos materiales que forman mi canto
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Gracias a la Vida - Las últimas composiciones(1966) - Violeta Parra
Biografía de Violeta Parra
martes, octubre 02, 2007
Lejos
Decidí volver al barrio viejo, a buscar el bar y encontrar esos viejos recuerdos tuyos, morena. Por que finalmente que queda de alguien como yo, cuando esta lejos de alguien como tú, sino una seríe de contornos opacos buscando una esperanza.
Con algunos años de experiencia, me había bastado para conocer el centro de la ciudad de memoría, y tenía claro que los rincones cambiaban misteriosamente de color a eso de las siete de la tarde de la mayoría de los viernes del año, peligroso día y mal horario para tipos que caminan solos buscando una luz en el camino, como tú, como yo o como todos los demas (otra vez).
"Una luz en el camino" había dicho mi abuelo y mi padre en otra ocasión.
Esa frase sepultada en mi inconsciente rebotaba, mientras te buscaba desesperado.
Te buscaba por los rincones mojados de una ciudad muerta y perdida, pero que se puede pedir de una ciudad que se hundio para que no todos supieran llegar, y para que todos los que lleguen no pudieran salir.
Tome mi cigarro y lo prendí, frente a tí.
Cuando tú mirabas los troncales iluminados, me dí cuenta de que pensabas en otra cosa, en otro lugar, en otras personas.
Lejos de mí, lejos de esta ciudad, incluso lejos de tí.
domingo, septiembre 30, 2007
"Somebody kill me please" por Adam sandler en Wedding Singer
"Somebody kill me please" por Adam sandler en Wedding Singer
jueves, agosto 23, 2007
El asado de González
Como sea el asado también resulto un fracaso por que Jiménez nunca llegó con el vino, según la vecina del frente lo vio entrando a un café con piernas al que entró con un vino, pero del cual salió sin un vino.
A las siete con siete, la Mati se arranco con el Pipe y por consecuencia el objetivo de impresionarla con el evento para que ella lo dejara entrar en su pieza, también se pudrió. Se pudrió como el asado de González.
lunes, agosto 13, 2007
En medio de la nada
Me quise sentir mejor, en serio me quise sentir mejor, expulsar esas penas que habían encontrado un buen hogar, pero la magía o las cosas no pasan solas.
No sabia cómo volver a sentir ciertos olores, ciertos sabores y ciertos sonidos sin dejar de preguntar que cresta era todo esto, esta rara caída incontrolable.
Un tracklist de canciones personal es lo unico que aparece de forma nítida en temporadas como esta:
- Vida de topo - Divididos.
- El ejemplo - Weichafe.
- Caudillo de Congrio - Los Tres.
- Rolling Stones - She's a Rainbow
- Andres Calamaro - Comida China
- Audioslave - I am the highway
sábado, junio 30, 2007
Los Héroes o algo así como una estación de metro.
"Sí alguien tiene derecho a recordar, ese es el Sapo Livingstone, no Solabarrieta”
Gonzalo Frías, Séptimo Vicio
Don Anselmo tenía algo en su mirada, que tal vez era cansancio ó tal vez alguna pena, pero de lo que si se podía estar seguro era que ese sentir era profundo y denso.
Él no comprendía bien el funcionamiento de todo lo que se relacionaba con la actualidad, por esa razón no se enojaba al observar por la ventana a la gente agolpándose contra el carro, no se molestaba por el tipo ebrio que se balanceaba a su lado, ni por los bolsos que cada cierta cantidad de minutos removían su sombrero.
Don Anselmo estaba sentado ahí, estaba frente a mí, pero don Anselmo no estaba ahí, su mirada indicaba que ahora se encontraba muy lejos de ahí, probablemente en un lugar que le acomodaba mucho mas que ese duro y naranjo asiento de plástico.
lunes, junio 25, 2007
Los longis también llorán (o penas van, penas vienen los muchachos se mantienen)
usar chaquetas viejas con un toqué de estilo sólo reconocido en fiestas algo decadentes,
de preferencia despues de las tres PM,
saber comunicar ideas o chistes con mucho carísma,
terminar las ideas con un dejo de humor negro,
todo esto por que ser un doliente era muy diferente a no tener personalidad, ser doliente era una actitud y por favor, no era el momento de confundir los términos.
De pronto, en reuniones de trabajo, eventos deportivos o sociales, comidas familiares de fin de semana se escondían esta manada de seres que cuidaban su imagen descuidada, cuidaban de que no se fuera a notar alegría, que oliera a pena, pero no a cualquier pena, a pena con estilo.
jueves, junio 14, 2007
Estática
Margarita tenía clases de ballet los jueves por la tarde y su rutina terminaba comunmente a eso de las diez y media, por lo que a se bajaba de la micro a la hora que los noticiarios de bajo perfil catalogaban como más peligrosa.
A pesar de las advertenvias mediaticas, y de la oscuridad invernal de Santiago, ella caminaba lento rumbo a su casa, pensando en movimientos, en sonidos, en las sombras cambiantes que producían la luz de los faroles blancos.
Ese día, al llegar a la entrada de su casa encontró un paquete envuelto en papel de diario que
en su superficie incluía un mensaje escrito con tinta roja, Margarita lo tomó y trató de leer pero la poca luz de la calle no le permitió hacerlo así que tomo las llaves de su cartera y abrió el portón metálico mientras miraba el paquete e intentaba adivinar que decía el mensaje.
Luego caminó los diez pasos correspondientes y mientras sacaba la llave de su cartera se percato de que la puerta de su casa ya estaba abierta y de que sólo estaba encendida la luz de una de las piezas traseras.
Encendió la luz y se quedo estática en la puerta a la vez que pudo ver en el espejo, una sombra atrás suyo y leer la frase del paquete que rezaba un mensaje que nunca pudo terminar de leer.
sábado, junio 02, 2007
Las reglas me importan un nopepi
Trolo
Te digo y te repito, recontratrolo no me controlo.
Traeme un trago que voy a beber solo, trolo.
No me quería quedar solo, pero eso me pasa por beber como trolo.
Te lo repito, no me controlo, trolo.
miércoles, mayo 30, 2007
Sin sentido
Nos juntamos con mis amigos a conversar y a tomar cerveza, mientras yo le contaba una cosa muy importante a una amiga, ella estaba se comunicaba a otro nivel con Gonzalo, el mesero con onda que tal vez mañana la va a invitar a un motel del centro. Por eso yo me quede callado y dos minutos despues me puse a cantar, pero deje de hacerlo y comencé a tararear la letra de esa canción colombiana que dice muchas cosas verdaderas, verdaderas para mi, por que para tí lo dudo.
Me aburrí de comunicarme, y en eso mi amigo, el que nunca habla, comenzó a golpear la mesa al ritmo del tap, golpeaba con los dedos a intervalos irregulares y hacía tambalear los jarrones de cerveza, se notaba que no quería llegar a ningun lado con eso, como yo o como tú o como todos los demas.
jueves, mayo 24, 2007
Cuento
Son las ocho con cuarenta y dos minutos de la mañana, el carro se acaba de llenar y no queda espacio para hacer nada, ni siquiera para leer el pequeño librito que me conseguí la semana pasada. Trataba de leer cuando el carro freno en seco entre la Usach y Estación Central y la vieja de parca roja cometió el grave error de apoyarse sobre mi hombro, lo que me produjo un dolor poco sutil. En el momento pensé que no era nada, pero luego el dolor volvería con mas ganas de fastidiar el día.
Bueno estaba mirando al techo del carro, cuando de pronto me fije en la hermosa mujer de pelo crespo y chaleco negro. Es estúpido decirlo, pero sentí que debía hablarle o tal vez llamar su atención de tal forma que ella fuera la que me hablara a mi, que me preguntara lo que fuera y yo en cualquiera de los casos respondiera de forma pausada, y que le aclarara que lo que fuera que hubiera hecho lo estaba haciendo para llamar su atención. Entonces ella pondría su mirada fija sobre mí, el tiempo se detendría un poco y yo aprovecharía de mencionarle que creo que la conozco de otro lugar, pero que no se de que lugar y ella se reiría pensando que soy un embustero de mal aspecto, pero yo seguiría insistiendo por que estaría diciendo la verdad o al menos eso creería.
Los escolares que irían al lado de nosotros nos mirarían extrañados, por que ellos pensarían que ese tipo de relatos solo son cuentos, como los cuentos que probablemente leería su tío soltero mientras estuviera fumando un caño, un viernes por la noche. Ellos se reirían pensando cuan lejos están de tener mi edad y cuan lejos están de pararse a hablarle de esa forma tan confianzuda a una mujer tan bella y tan desconocida.
Finalmente yo con mucho esfuerzo, conseguiría que me aceptara un café, una conversación de verdad, algo que me permitiera saber de donde la conozco, o de donde creo que la conozco y que, a su vez, le permitiera a ella recordarme o obligarse a inventar un pasado donde yo hubiera existido, tal vez en sus sueños o en una idea que se le creo a eso de los quince años, leyendo uno de esos viejos cuentos que su abuela la habría regalado durante algún invierno.
lunes, mayo 21, 2007
Killing the time

¿Britney todavía será la imagen de Pepsi?
No sé que escribir, no tengo ganas de escribir, estoy viendo la mejor época de Britney Spears (no lo dogio en términos musicales) por TV, realmente los noventa fueron una buena época (para Britney, pero tambien para mí, pero por estos dias a diferente nivel, no nos vá muy bien a ninguno de los dos).
sábado, mayo 12, 2007
Me pegaría un tiro por tí o una declaración de amor platónico, imposible y suicida.

- Ella sería perfecta para mí.
- Ella con sus grandes ojitos cafés.
- Ella con su dulce voz cantándome al oído.
- Ella enamorándome sin querer hacerlo.
Pero obviamente ella es una estrella de cine, es bella y debe tener muchos admiradores, después de todo yo no soy nadie así que me replanteo a partir de aquí:
- A la semana te aburrirías de mis conversaciones interminables y de que no me guste salir algunos fines de semana.
- Yo miraría por la pantalla de tv como te coquetea el galán de turno y tendría que tragarme la evidente rabia que sentiría.
- Luego tú me dirías que me quieres, pero que nuestros ritmos de vida son diferentes, y que tú no sacrificarías tus sueños por mi, por lo menos no durante este año, entonces yo no sabría que hacer y supongo que me alejaría.
- Pero te vería por la pantalla y te escucharía por la radio y no te podría olvidar.
- Entonces obviamente buscaría acabar con el dolor de la forma mas rápida.
- Y bueno eso. Buscaría el control remoto y terminaría con el tremendo martirio.
domingo, abril 29, 2007
Sueño 9 AM
Caminaba por las calles de una ciudad que parecía Valparaiso y por esas calles aprovechaba la soledad para leer diarios llenos de análisis políticos e históricos que nunca me iban a servir para nada.
Y como siempre arranqué, de ahí también arranqué.
Sabía que la gente de esas calles no estaba sola, pero confirme que se sentía sola por que
cuando llovía se mataban dos o tres personas o la verdad a veces sólo pensaban hacerlo y lo mas peculiar es que se les ocurría mientras veían televisión de bajo nivel cultural, escuchando ritmos latinos alegres que nada tenían que hacer en medio de ese triste panorama.
El arte es una mierda, pensaba viendo a los artistas que pintaban borrachos y se celebraban sus geniales ideas vanguardistas, y lejanas, y a veces obvias y en medio de eso recordaba la cancha de tierra y la pelota de cuero de los ocho años y el penal que convertí en otro día de lluvía en un barrio de Conchali que ahora debe estar desaparecido, o algo parecido a estar desaparecido como tantos barrios de Santiago que quedaron fuera de las imágenes de progreso que tanto nos refregaron en revistas de diseños coloridos y positivos, con bellas modelos rubias o castañas, o morenas con mucho style, con anorexia nerviosa tan de moda por estos días.
Y cuando estaba solo en la casa me mire al espejo, al espejo del baño que daba al patio donde seguían cayendo las gotas y me sentí mas vacío, menos cuerdo, mas solo, mas triste, con menos pelo, con menos peso, con menos ganas, con algo de sentido, con la luz entrandome por los ojos y cuestionandome mi ridícula forma de ser, mis contradicciones pequeñas y las vitales, preguntandome por el origen de toda esta situación, de toda esta especie de pena, de silencio, de tiempo.
A veces el sol parecía querer entrar por las ventanas o por los ojos para poder creer, o crear o dejar de pensar, pero todo era sueño, todos eran sueño cuando las cosas parecían mejorar, todo era menos concreto.
Yo mejor, o los miedos, no abandonaban ni siquiera en los sueños, seguían vigilando de forma constante, como esperando adormecer expectativas añoradas durante decadas muy decadentes.
sábado, abril 28, 2007
Las canciones según Drexler (en marisolgarcía.blogspot.com)
Marisol García : Por ahí te leía: "Para cantar bien no hay que pensar".
Jorge Drexler: Para hacer bien cualquier cosa no hay que pensar. En una parte, las cosas salen mejor cuando no se piensan. Luego hay que usar la razón para organizarse un poco, porque la razón es un instrumento poderosísimo para la convivencia y otras cosas. Pero la mayor parte delas cosas que están sucediendo entre tú y yo en este momento no están pasando por el área de la razón: esta conversación, que es muy linda y tiene muchos niveles de profundidad, no tiene ni una milésima de la complejidad de cualquiera de los fenómenos fisiológicos que se estándando en tu cuerpo y en el mío sin que pensemos en ellos. Y lo que va a quedar escrito de toda esta conversación es sólo una parte muy chiquitita del intercambio humano que sucede en otras áreas: a través de los ojos, del tono de la voz, de la gestualidad. Me gusta mucho lo que hay de información metatextual, y por eso hablar del "contenido"de las canciones... es ignorar que la canción es como un software complejísimo, un perfume con muchísimas evocaciones. Y una canción no tiene nada que ver con el tipo de guitarra que usas ni el tipo desonoridad que elijes. Hay algo que está atrás de eso, y que es lo primero que uno percibe: como el élan de una persona, la Gestalt de una persona. Cuando un cantante abre la boca y suena un compás ya tienes gran parte de la información.
Extraido de http://marisolgarcia.blogspot.comsábado, abril 14, 2007
Algo anda mal
"Las unidades de mayor poder son aquellas que constituyen fuentes de incertidumbre para los demás. La manipulación de la incertidumbre es lo que está en juego en la lucha por el poder"
Z. Bauman
"Señores pasajeros, pedimos disculpas por los incoherentes mensajes que se han emitido por los parlantes de los carros en Estación Las Rejas, el problema es que este tren presenta serios inconvenientes"
Conductor de metro por altoparlante un día a las 9:30 de la mañana.
La sensación de malestar provenía del estomago, pero englobaba una múltiple cantidad de factores; deudas, frío o calor, calentamiento global, proyecciones laborales, proyecciones amorosas (o el amor en los tiempos del mercado o bueno amores de mercado).
lunes, abril 09, 2007
Despues de esto se me descompuso el corazión
"Hijos de puta hay en todos partes", le dije para tratar de calmarle los nervios o tensiones latentes. Me miro por sobre los lentes y no sonrío, aunque se me paso por la mente (por la frente o el frente) que por un minuto penso hacerlo. Le jure que la voz no me salía, que no podía expresar las ideas y que por eso frente a la mesa con camarones, me contraía y ahora si, ella se reía.
"Hijos de puta hay en todas partes", pense para mis adentros cuando me acorde de las conversaciones juveni-pueriles en los patios del colegíoliceo, llenas de sensaciones inseguras y completossuperochos(k)coyacs, como pisando vidrios preparandose para las trampas reconocidas que el ingenio del chileno, que el i(u)ngenio del chileno.
"Hijos de puta hay en todas las benditas partes", me diría mi profesor de título al encontrarse con los horarios copados, por que tu sabesque los jefes, que mis jefes, que los tiempos de producción, que la responsabilidad de llevar una vida bien compuestita, con todas las cositas en su lugarcito.
"Hijos de puta hay en todas partes", escribí en mi yeso y en las vendas curatorias, lo escribí para ponerme contento y para no olvidarme, por que es importante acordarse de cosas como esa, acordarse y aplicarlas al engranaje diario de tu diaadia nena.
La barbarie por Manuel Vicent y Garage Olimpo en Via X
Imágenes de "Garage Olimpo" del cineasta ítalo-argentino Marco Bechis, esta semana por Via X.
http://www.viax.cl/2007/04/garage_olimpo_este_domingo_en.html
"La cuestión no reside en entender cómo la humanidad entró en un estado de barbarie en lugar de entrar en un estado "verdaderamente humano", sino en aceptar que la barbarie ha sido y es un estado verdaderamente humano, acaso el más humano de los estados, sin duda el más persistente."
Manuel Vicent
miércoles, marzo 28, 2007
Aceptando el destino
Carolina, la señorita del tiempo de canal Trece respecto al clima del jueves 29 de marzo de 2007
Cuando Manolo perdío las esperanzas de ser correspondido por la morena de la esquina, apretó los puños, se bajo del bus y prendió un cigarro bajo la densa lluvía santiaguina.
domingo, marzo 25, 2007
Incomunication
Imágenes de la película Scanner Darkly de Richard Linklater, 2006
"Las he visto, he visto como la muerte salía de la tierra, desde el mismo suelo en un campo azul". Bob Arctor en Scanner Darkly.
Y saliamos caminando, escuchando una cantidad poco despreciable de contaminaciones visuales que filtraban las imágenes y por consecuencia las ideas. No entendiamos lo que nos querían decir, los mensajes eran poco claros y por eso el paso siguiente era buscar otros sonidos entre lo evidente.
Las decisiones estaban lejos de tu casa, no estaban en los lugares públicos, no estaban en las pantallas de televisión y menos en los diarios, pero desde ahí se transmitian mensajes encriptados sobre como caminar por la cuerda floja.
Políticos de mercado como la nueva variedad de bebidas mezcla entre Fanta y Coca-Cola que prometían felicidad a corto plazo, pero que sólo producían indigestión o algo parecido a "la abulia que prometio volver" (1) . Y nosotros nos creíamos todo lo que comunicaban; lo bueno, lo malo, lo irregular y una amplia gama de juicios de valor que determinaban nuestras acciones futuras.
Y aunque nos volvieramos paranoicos. Todo, todo sin excepción pasaba por el filtro; nuestras queridas películas, los acordes disonantes con que soltabamos presión, los vinos, las carnes, el sexo, las personas y nuestras mas honestas intenciones pasaban por el jodido filtro.
(1) De la canción "Me arrende" del disco "Fome" del grupo "Los Tres"
jueves, marzo 15, 2007
Selección Natural
La Paola había cumplido veintitantos durante aquel verano, andaba de vacaciones con un grupo de amigos en Iquique. Le gustaba carretear, salir por la noches a reventarse (reinventarse) un poco, a conocer gente, a abrir sus horizontes. Durante casí veinte días de ese verano, salía con sus amigos a recorrer pubs, discos o casas de conocidos (ella era la única que salía todos los días en combinaciones aleatorias con los demas integrantes del grupo).
Paola estudiaba psicología o algo así, vivía en La Dehesa con sus padres y con su hermano de quince que rara vez intercambiaba palabras con ella. A Paola le gustaba pasarlo bien, pero no siempre lo pasaba bien, en esa busqueda tuvo un par de novíos o amigos con quien se aburría lo suficiente. Durante el año, no tenía la libertad que una persona como ella necesitaba, así que el verano siempre se le mostraba como el mejor momento para vivir la vida a su manera.
En una de esas noches de verano conoció a un matrimonio joven que bailaba y compartía tragos al lado de ella. En un comienzo fueron las miradas, luego las palabras, las drogas y los bailes. Ellos eran extraños pero esa noche, como en tantas otras, eso daba lo mismo y a eso de las siete de la mañana partio rumbo a cualquier lugar lejos de la noche.
Tomo las llaves del jeep de su amigo/novio, y arranco el motor, mientras la pareja sentada atras trataba de acomodarse, trataba de jalar, trataba de tener sexo, trataba de no perderse en el paisaje, trataba de hablar con Paola y Paola seguía aprovechando esos cuarenta minutos en mirar las calles, el suelo (o el cielo) gris, las canciones desgastadas en la radio, las penas flotando en el vidrio del jeep, la vida escapandose de la otra vida y ella como un péndulo mareada, agotada de buscar, siempre de buscar algo que se vislumbraba en la estupidez, en la fuerza que la arrastraba al suelo (sueño) que era lo mas verdadero que había encontrado durante esa y otras múltiples jornadas.
domingo, marzo 11, 2007
A las mujeres como ella no les gusta que las llamen
Que manera de gustarme esa actitud de que no le guste que la busquen.
O que si le gusta, pero no le importa.
¿Te gusta?, le pregunte yo y ella abrió sus ojitos grandes para decirme sin palabras que no.
Decirme que no le gusta.
Esa historia no tiene futuro me dije,
pero estaba viendo la tele y me acorde de que a ti no te gusta que te busquen.
Los ojos, tus ojos, mujer, tus ojos grandes, los tuyos y los de todas esas bellas mujeres que no les gusta que las llamen.
lunes, marzo 05, 2007
Tinta clara
sábado, marzo 03, 2007
(in)toxicaciones
Se nos fue, pero primero se quedo, y se quedo por que nunca le gusto ganar, nunca supo que cara debía poner, que precisas palabras complicadas mencionar para defender cualquier punto de vista con cualquier argumento.
Se nos canso Tony, se canso de los vinos baratos y las cervezas tibias, de la bipolaridad otoñal de los zombies, se canso de las mentiras propias, de los discursos y de las burlas, pero fundamentalmente de buscar algo, de buscar algo que fuera bueno, según su personal concepto de bueno.
La gravedad de la situación lo condujo a ese camino lleno de televisores antiguos y silencios, lleno de palabras empalagosas, de triunfos incomprensibles, Tony, en el fondo nunca quiso ganar y nunca pudo ganar.
Las preguntas que convenientemente quedan, son las de un cantante escuchado por estos días; "¿quién lo hizo? y ¿por qué lo hizo?"
viernes, marzo 02, 2007
El basural part 3
En Santiago, los veranos aletargados y calurosos no favorecian para nada la llegada de las crisis, la visión nublada, las lagrimas contenidas, las palabras ofensivas que por esos días se le acercaban en forma de avalancha.
Pero ella lo anoto todo, para superarlo o tal vez para dejar testimonio, lo anoto con lapices negros sobre hojas blancas y destacó los pasajes importantes con letras mas grandes y colores mas vivos.
Como sea, cuando se lo conto a algunas personas de confianza, nadie le creyo, ni siquiera él.
Y despues de eso las visitas se hicieron mas frecuentes, ya no eran las noches calurosas, eran los días y las tardes, los momentos mas normales se comenzaron a transformar en la peor de las miserias, el miedo estaba en su vida y lo unico que dejo fueron una larga fila de papeles blancos escritos con letras negras.
Partes anteriores
http://micsleameya.blogspot.com/2006/08/el-basural-part-1.html
http://micsleameya.blogspot.com/2006/09/el-basural-part-2.html
miércoles, febrero 28, 2007
La maldición

A eso de las tres de la tarde de un sabado otoñal, el centro de Santiago se siente menos denso que durante los días de la semana; poca gente en las calles, menos congestión y menos contaminación.
Pelo mas largo que en la actualidad.
Cigarro Life (de pésima calidad, pero mucho estilo) en la mano derecha.
Gitanas a la vista, a unos 10 metros.
Ninguna posibilidad de desvio, debido principalmente al cansancio.
Gitana (¡gitana esta embarazada!) pide cigarro.
Cigarro entregado.
Gitana dá las gracias.
Yo no quiero gracias.
¡No!, ¡la mano no!.
Gitana pide plata.
Gitana asegura que existe un billete de $10.000.
Extrañamente ese día, el billete de $10.000 está guardado en bolsillo posterior de jeans.
Arranco.
Gitana procede a arrancar un cabello.
Me devuelvo.
Gitana emite siguiente maldición "A gitana embarazada no se le deja hablando sola, vas a orinar sangre".
¡¿Qué?!
Hasta el día de hoy (para suerte mía), no se ha cumplido semejante maldición.
viernes, febrero 09, 2007
Index
parío un germen de maldad,
la manzana que se pudrio.
Y la culpa la ilumino.
Gonzales se tranquilizo.
Al ver que su pupilo.
Crecio.
Programas de TV
comentan el problemaentrenueveynueveycuarto
(antes del seno y despues del musculo).
Productos en las cadenas.
Miserias en las laderas.
Amores en las veredas.
Frustation in the middle.
In the middle of the night.
In the middle of the house.
La Pintana - Las Condes - La Pintana.
In the middle - plata o algo.
In the middle - but error.
In the middle - morte morte
Index
Tranquilo Gonzales.
El destino estaba escrito.
Eso dicen los medios.
Por eso lo digo yo.
Su madre.
Su padre.
Index
domingo, enero 21, 2007
La noche de los feos (Mario Benedetti)
Tampoco puede decirse que tengamos ojos tiernos, esa suerte de faros de justificación por los que a veces los horribles consiguen arrimarse a la belleza. No, de ningún modo. Tanto los de ella como los míos son ojos de resentimiento, que sólo reflejan la poca o ninguna resignación con que enfrentamos nuestro infortunio. Quizá eso nos haya unido. Tal vez unido no sea la palabra más apropiada. Me refiero al odio implacable que cada uno de nosotros siente por su propio rostro.
Nos conocimos a la entrada del cine, haciendo cola para ver en la pantalla a dos hermosos cualesquiera. Allí fue donde por primera vez nos examinamos sin simpatía pero con oscura solidaridad; allí fue donde registramos, ya desde la primera ojeada, nuestras respectivas soledades. En la cola todos estaban de a dos, pero además eran auténticas parejas: esposos, novios, amantes, abuelitos, vaya uno a saber. Todos -de la mano o del brazo- tenían a alguien. Sólo ella y yo teníamos las manos sueltas y crispadas.
Nos miramos las respectivas fealdades con detenimiento, con insolencia, sin curiosidad. Recorrí la hendidura de su pómulo con la garantía de desparpajo que me otorgaba mi mejilla encogida. Ella no se sonrojó. Me gustó que fuera dura, que devolviera mi inspección con una ojeada minuciosa a la zona lisa, brillante, sin barba, de mi vieja quemadura.
Por fin entramos. Nos sentamos en filas distintas, pero contiguas. Ella no podía mirarme, pero yo, aun en la penumbra, podía distinguir su nuca de pelos rubios, su oreja fresca bien formada. Era la oreja de su lado normal.
Durante una hora y cuarenta minutos admiramos las respectivas bellezas del rudo héroe y la suave heroína. Por lo menos yo he sido siempre capaz de admirar lo lindo. Mi animadversión la reservo para mi rostro y a veces para Dios. También para el rostro de otros feos, de otros espantajos. Quizá debería sentir piedad, pero no puedo. La verdad es que son algo así como espejos. A veces me pregunto qué suerte habría corrido el mito si Narciso hubiera tenido un pómulo hundido, o el ácido le hubiera quemado la mejilla, o le faltara media nariz, o tuviera una costura en la frente.
La esperé a la salida. Caminé unos metros junto a ella, y luego le hablé. Cuando se detuvo y me miró, tuve la impresión de que vacilaba. La invité a que charláramos un rato en un café o una confitería. De pronto aceptó.
La confitería estaba llena, pero en ese momento se desocupó una mesa. A medida que pasábamos entre la gente, quedaban a nuestras espaldas las señas, los gestos de asombro. Mis antenas están particularmente adiestradas para captar esa curiosidad enfermiza, ese inconsciente sadismo de los que tienen un rostro corriente, milagrosamente simétrico. Pero esta vez ni siquiera era necesaria mi adiestrada intuición, ya que mis oídos alcanzaban para registrar murmullos, tosecitas, falsas carrasperas. Un rostro horrible y aislado tiene evidentemente su interés; pero dos fealdades juntas constituyen en sí mismas un espectáculos mayor, poco menos que coordinado; algo que se debe mirar en compañía, junto a uno (o una) de esos bien parecidos con quienes merece compartirse el mundo.
Nos sentamos, pedimos dos helados, y ella tuvo coraje (eso también me gustó) para sacar del bolso su espejito y arreglarse el pelo. Su lindo pelo.
"¿Qué está pensando?", pregunté.
Ella guardó el espejo y sonrió. El pozo de la mejilla cambió de forma.
"Un lugar común", dijo. "Tal para cual".
Hablamos largamente. A la hora y media hubo que pedir dos cafés para justificar la prolongada permanencia. De pronto me di cuenta de que tanto ella como yo estábamos hablando con una franqueza tan hiriente que amenazaba traspasar la sinceridad y convertirse en un casi equivalente de la hipocresía. Decidí tirarme a fondo.
"Usted se siente excluida del mundo, ¿verdad?"
"Sí", dijo, todavía mirándome.
"Usted admira a los hermosos, a los normales. Usted quisiera tener un rostro tan equilibrado como esa muchachita que está a su derecha, a pesar de que usted es inteligente, y ella, a juzgar por su risa, irremisiblemente estúpida."
"Sí."Por primera vez no pudo sostener mi mirada.
"Yo también quisiera eso. Pero hay una posibilidad, ¿sabe?, de que usted y yo lleguemos a algo."
"¿Algo cómo qué?""Como querernos, caramba. O simplemente congeniar. Llámele como quiera, pero hay una posibilidad.
"Ella frunció el ceño. No quería concebir esperanzas.
"Prométame no tomarme como un chiflado."
"Prometo."
"La posibilidad es meternos en la noche. En la noche íntegra. En lo oscuro total. ¿Me entiende?"
"No."
"¡Tiene que entenderme! Lo oscuro total. Donde usted no me vea, donde yo no la vea. Su cuerpo es lindo, ¿no lo sabía?"
Se sonrojó, y la hendidura de la mejilla se volvió súbitamente escarlata.
"Vivo solo, en un apartamento, y queda cerca."
Levantó la cabeza y ahora sí me miró preguntándome, averiguando sobre mí, tratando desesperadamente de llegar a un diagnóstico.
"Vamos", dijo.
2
No sólo apagué la luz sino que además corrí la doble cortina. A mi lado ella respiraba. Y no era una respiración afanosa. No quiso que la ayudara a desvestirse.
Yo no veía nada, nada. Pero igual pude darme cuenta de que ahora estaba inmóvil, a la espera. Estiré cautelosamente una mano, hasta hallar su pecho. Mi tacto me transmitió una versión estimulante, poderosa. Así vi su vientre, su sexo. Sus manos también me vieron.
En ese instante comprendí que debía arrancarme (y arrancarla) de aquella mentira que yo mismo había fabricado. O intentado fabricar. Fue como un relámpago. No éramos eso. No éramos eso.
Tuve que recurrir a todas mis reservas de coraje, pero lo hice. Mi mano ascendió lentamente hasta su rostro, encontró el surco de horror, y empezó una lenta, convincente y convencida caricia. En realidad mis dedos (al principio un poco temblorosos, luego progresivamente serenos) pasaron muchas veces sobre sus lágrimas.
Entonces, cuando yo menos lo esperaba, su mano también llegó a mi cara, y pasó y repasó el costurón y el pellejo liso, esa isla sin barba de mi marca siniestra.
Lloramos hasta el alba. Desgraciados, felices. Luego me levanté y descorrí la cortina doble.
sábado, enero 20, 2007
Autoparodia
South Park
Un viernes en la noche solo, viendo televisión.
Elvis el chileno aparecio en televisión cuando decidí tomarme una ducha, una ducha con agua fría para lograr claridad. Llevaba dos días bebiendo o mas bien sus noches por que los días los pasaba durmiendo y cuando se hacía tarde, guardando silencios.
El verano en el Santiago 2007 se pasaba trabajando, soportando la sequedad frente a la pantalla de plasma, esperando un transantiago y vacaciones, pero en definitiva de mi solo podía decir:
como siempre idiota,
como siempre fome,
como siempre miedo,
como a veces pena,
como nunca fácil,
como siempre extraño,
como siempre radio,
como a veces tele,
como nunca cerca, ...
lunes, enero 01, 2007
2007 o año nuevo o bueno feliz año, año nuevo
Y el primer cigarro fue con mi hermano viendo como caía una bengala.
La primera canción interpretada fue "Espíritu de esta Selva" by Bersuit.
Salí al patio y la carne descongelada sobre la mesa dejó una mancha de sangre que aproveche para la primera foto del año.
Me tomé dos copas de champagne(aña) y cinco piscolas, repeti el postre de chocolate blanco conversando con mis familiares sobre sus vidas, me fume mas de diez cigarros.
Recorrí Santiago en micro a eso de las siete de la mañana, y las calles estaban llenas de gente, el centro mojado y la luz matinal era lenta, el primer transantiago trasnochado y todo a esa hora en que las caras se ven enteras y de verdad.
Mi madre me comento de la tarjeta bip, mi padre acompaño a mi hermano a una salida con su novia y el suegro y mi gato no tenía tanto calor.
Me sentí tranquilo la noche anterior, la del trenta de diciembre, estaba viendo las estrellas y no
había ansiedad, se sentía en el aire que el año estaba por empezar.