sábado, diciembre 31, 2005

jueves, diciembre 29, 2005

Dosmilcinco

"Un año mas que se va, un año mas cuantos se han ido, ..."

Erase una vez una mujer loca cantando groserías en mitad de la Alameda, a la que el joven le pregunto por su marido y la loca lo miro de reojo, entonces comprendio el joven lo de los años, si, entonces entendio que los años pasaban y que a veces no importaba tanto.

En otra oportunidad, cerca de un año nuevo una joven corría desesperada por las calles de la capital. Cuando Mafioli la vio pasar no halló nada mejor que hacerla tratabillar, no se esperaba Mafioli que la bella castaña poseía tamañas dotes futbolisticas y que con un impecable brinco dejaría atras su trampa malintencionada, cosas que no tienen nada que ver con el año nuevo. Pero si con el año o los años.

Poniendose estrictos en cantidades un año son trescientos sesenta y cinco días y eso. Cuando pasa esa cantidad de tiempo llega una noche en que se debe mandar a la mierda los problemas, olvidarse de que no me fue bien en esto que no se que, hay que callarse, tomar, bailar y celebrar hasta que se haga de día Mierda (Mierda, ¿mierda?).

martes, diciembre 20, 2005

Rockeros and Cigarretes



Somos los Rockeros and Cigarretes por que no nos vestimos con ropas negras, ni blancas, nos gusta ofender a las personas, por que somos bastente basura y nos gusta emborracharnos para olvidarnos de nuestra existance.

Somos los Rockeros and Cigarretes por que en invierno tenemos calor y en verano tenemos frio y nos encanta andar estableciendo reglas llenas de prejuicio y verdades absolutas.

Somos los Rockeros and Cigarretes por que somos buenos y malos a la vez, por cada acción mala que hacemos nos cubrimos del Karma haciendo una buena.

Somos los Rockeros and Cigarretes y nos gustan algunas películas de poca monta que no sirven para nada mas que ponerse a reir y comer papas fritas o nachos con salsa americana.

Nos gusta componer canciones con ofensas gratuitas a todos nuestros amigos y llenas de alabanzas a nuestros enemigos.

Aunque no lo crean vemos Rojo fama contra fama mientras escupimos la pantalla del viejo televisor de la tia de nuestros enemigos.

Aunque no nos tengas confianza llegaremos a tu casa con nuestras canciones pelotudas y miles de cervezas para siete horas de entretenimiento continuo.

No sabemos si aguantamos despiertos las siete horas, pero te prometemos millones de palabras rebuscadas y cansadas.

Somos los Rockeros and cigarretes y nos creamos una imagen corporativa con colores vomitivos para que todos nuestros fans se apesten y dejen de molestarnos.

Somos los malditos Rockeros and cigarretes y si te gusta, te gusta, si no te puedes ir a la mierda.

sábado, diciembre 17, 2005

Escrito a mano.

Paula tenía la imperiosa necesidad de ponerse el vestido verde con rayas grises y luego sentarse al lado derecho del bus mientras el sol caía sobre sus pies.

Paula tenía ojos cafés y algunas ideas interesantes respecto al país y a su seudo-democracia, por eso creo que hubiera sido una gran profesora.

Paula vendía pizzas en un local del centro, donde tenía que ponerse detrás del mostrador y vestirse de camisa blanca, gorro y delantal rojos.

Paula se veía mas linda cuando le decías algo y cambiaba de tema sin ninguna explicación.

Paula ya no cree en convencionalismos baratos, ya no fuma y anda en bicicleta. Los sábados en la noche espera sentada al lado de su madre mientras ve programas de TV pensando en cualquier cosa menos en el programa.

A Paula no le gusta su vida. A mi me gusta ella. Yo no sé lo que le gusta a Paula.

Sólo sé que cuando la ciudad cambia de rostro, ella se esconde entre sabanas blancas y algunos papeles llenos de líneas negras y rojas, mientras yo me escondo debajo de otras sabanas y otros papeles similares.

domingo, noviembre 27, 2005

Outsider. La sombra bajo la alfombra.

"Creo que ya es muy tarde para pensar en olvidar"
Amparax, Petinellis, Alvaro Henríquez

Antonia dijo algo acerca de esperar sentados, pero yo tenía el presentimiento de que con las luces apagadas nos iban a descubrir. Una noche oscura, humeda y algo fria, como toda buena noche de sabado estaba sólo, y llego Antonia con un cigarro cuando se prendieron las luces, y nos quedamos en silencio porque la puerta se estaba abriendo y sólo podiamos reconocer una sombra.

No sabiamos lo que pasaba,no sabiamos por que nos daba miedo, no sabiamos lo que realmente teniamos en el fondo del corazón. No sabiamos nada de lo que aparentabamos saber, sólo los ojos estaban llenos, las palabras vacias y algo de vino en los vasos descubiertos por todos quienes no tenían nada que temer, todos quienes no tenían nada que entregarnos. Sólo nosotros entregados a las situaciones más extrañas que pueden surgir cuando aparece una sombra en la puerta, cuando aparece tu sombra en la puerta.

domingo, noviembre 20, 2005

Narcicista

"Método de autoaceptación para pseudo-intelectuales paranoico-acomplejados." martes, mayo 17, 2005. narcicismo. cinismo. no es más que otra manera de deletrear. realidad. (palabra de Woody Allen) (copiado textual desde www.google.com al ingresar la palabra Narcicismo)

A Mariana le venía el sueño y yo respondia con sendos movimientos afirmatorios.

Se notaba que hacía calor y que tenia la necesidad de correr. El asfalto estaba tibio y yo completamente drogado, mientras escuchaba los gritos de las personas que alentaban el final (¿ó mi final?).

Al llegar a la meta, la ropa de la gente se transformo en colores, en manchas, en trozos de genero.

De pronto no pude ver nada, sólo la silueta de Mariana y una imagen de mi abuelo tocando guitarra electroacustica con el amplificador al máximo, mientras yo tocaba la segunda guitarra en la habitación de al lado.

Estaba solo en esos momentos de delirio, o más bien me sentia solo, por que según la lógica para estar solo de verdad, se debe estar rodeado de gente como en un mall (mal).

Cuando me cambiaba de ropa pensaba en Mariana y en los pequeños daños que se producen, las autosuperaciones o masturbaciones conceptuales que constantemente se hacen frente a los conocidos para subirse al pulpito y ser mejor, o parecer (ser) mejor que tú según yo.

viernes, noviembre 11, 2005

El Tiempo

El tiempo pasa. Pasa por que como dice Pablo nos vamos poniendo viejos, un poco, pero viejos al fin y al cabo.

El tiempo pasa por que van quedando muchas mas historías que contar, por que ya no se cree lo primero que se escucha como si fuera una verdad absoluta. Se pasan periodos de decepciones, algunas normales y otras mas fuertes (Kiss. Kiss. Molly Lips. Kiss. Kiss. Molly Lips...).

El mejor momento llega cuando menos se piensa, pero eso no lo espero, a veces cuando tengo ganas lo busco.

Busco cuando me da la gana, cuendo me siento bien. Mira te cuento la verdad. Cuando estoy tirado en mi cama, en Bellavista, en Brasil, en el trabajo o en silencio frente a un bus verde de dimensiones descomunales, pensando en nada, escuchando o pensando en una negra hermosa, tranquilo, estoy ebrio. Tal vez, solo tal vez estoy ebrio.

sábado, noviembre 05, 2005

Advertencia

Advertencia. El tabaco puede producir cancer.
Advertencia. Chiletabacos puede producir tabaco.
Advertencia. British American Tobacco puede crear sucursales como Chiletabacos.
Advertencia. En el fondo esa advertencia es una pequeña burla por que lo unico que desea British American Tobacco (en Chile, a través de Chiletabacos) es que quienes fumen, lo sigan haciendo.
Advertencia. Para conseguir público objetivo, siguen creando simpaticas y bellas realidades en las cuales creer.
Advertencia. El primer ataque siempre es en la adolescencia.
Advertencia. Diran que te da estilo, que es como estar en una playa de noche de vacaciones para siempre.
Advertencia. Luego puede llegar a crear dependencia.
Advertencia. Cuando crea dependencia la advertencia ya no funciona.
Advertencia. Estoy fumando.
Advertencia. Estoy algo convencido.
Advertencia. Fumo consciente de que puede producir cancer, por que a esta altura soy algo dependiente.
Advertencia. Tanto como dependo de los medios, de las tiendas, de las historías, de los pequeños descansos en medio de una plaza mayor de un mall algo abandonado, pero del cual también me he vuelto algo dependiente.

domingo, octubre 30, 2005

Moscas

¿Te has puesto a pensar que a veces vuelan muchas moscas en este lugar ?
¿Te has puesto a pensar en la cantidad de cosas que dejaste de hacer?
¿Te has puesto a pensar en la cantidad de errores que has cometido?
¿Te has puesta a pensar en la enorme cantidad de buenas intenciones que las personas que conoces han tenido contigo?
¿Te has puesto a pensar que a veces sólo tratas de demostrar, pero no de existir?
¿Te has puesto a pensar en los días de calor que has vivido?
¿Te has sentado alguna vez en la calle?
¿Has tomado alguna vez alcohol en una plaza pública?
¿Te has cuestionado alguna vez el camino que tu vida lleva?
¿Has pensado que otras personas pueden tener la razón y tú no?
¿Has sentido algún sentimiento de inseguridad o inferioridad por no saber de algún tema?
¿Te has abierto a las diversas posibilidades que parece ofrecer la existencia?
¿Te has puesto a pensar que deseas ser mejor que otros, pero no mejor que tú mismo?
¿Te has puesto a pensar que deseas ser mejor no para los otros, si no sólo para tí mismo?
¿Has visto la increíble cantidad de moscas que vuelan en este lugar?

sábado, octubre 29, 2005

Las horas

El reloj esta marcando mis tiempos y cada vez soy mejor, cada vez que vuelvo a tomarlos siento una especie de orgullo, una pequeña complacencia con el desempeño realizado. Cuando me miro en el espejo, mis ojeras se transforman en una suerte de compañeras, una justificación por lo que soy y una excusa para volver a la realidad.

Hace algunos años atras, estaba sentado en la entrada de una gran tienda y una mujer me aseguro que me conocia, aunque todavia dudo de que haya sido así, lamentablemente no la he vuelto a ver.

Tiempo despues estaba en un bus a punto de explotar, ensimismado en mi música y en mis problemas, cuando de pronto otra mujer algo ebria, me salvo la vida al explicarme que no era conveniente estar sentado en un bus a punto de explotar.

Hace unos meses avanzaba por la escalera del ferrocarril metropolitano, cuando una tercera mujer se acerco mi lado para tocarme el hombro, sujetarme y luego contarme un secreto. La ayude y la escuche, ella acepto y tranquilamente se bajo en la estación Moneda del metro mientras yo me quedaba pensando y escuhando algunas viejas canciones sin sentido.

Un par de semanas atras estaba parado en una esquina cuando esperaba a una cuarta mujer, que caminaba seria por las concurridas calles de Santiago, no se bien si esperaba que le dijera algo y tampoco se si espero decirle algo. Bueno, ella habla, yo hablo, todos hablamos, la vida continua y el tiempo se agota, por eso mejor tómate tu tiempo antes que se agote.

domingo, octubre 23, 2005

Fobia


Cuando camino por el borde del metro, tengo el presentimiento de que alguien malintencionado o tal vez un loco, me va a empujar. En otras ocasiones, mi mano comienza a tiritar cuando estoy me estoy afeitando en la ducha.

El miedo alflora en diversas ocasiones, y lo hace con un asqueroso olor a barro, a pequeña maldición eterna y yo lo miro de frente, lo miro esperando que me golpee en el rostro, que me mande al piso y comience su labor.

Es lo que paraliza, es lo que no deja y sus metodos de tortura son sádicos; juega con las gargantas y los estómagos, las manos no pueden reaccionar y en ocasiones aumenta el calor corporal, llevando a estados febriles algo surrealistas.

Ten cuidado por que el peor momento es en las noches, cuando estas sólo y comienza a recorrer tu cuerpo, cuando lo unico que le falta es convencerte y te advierto que cuando lo hace ya no hay vuelta atras, por que estas solo y principalmente por que tienes miedo y lo peor de todo es que no sabes a que, aunque este sentado al lado tuyo.

sábado, octubre 22, 2005

Mentira (my baby shoot me down)


No pudo evitar caer al suelo cuando escucho la última frase de Miguel, no pudo evitarlo al mismo tiempo que la alfombra de color blanco llena de manchas se mancho aun más con el pincel bañado en acuarela roja.

Esperaba deseperadamente el llamado, para lo cuál se miraba frente al espejo con una copa de vino en la mano y el pincel en la otra, ¿o no querido lector?, respondeme ¿quién es Mariela?, ¿por qué razón no entiendes nada de lo que estoy escribiendo?, ¿por que Mariela llora pateticamente cuando se mira frente al espejo?, ¿que le causa esa pena?, ¿qué le pasa a ese imbecil que no la entiende?.

El pobre tipo estaba sentado en la plaza llena de maicillo y barro, prácticaba como decir a Mariela su decisión. Punto uno: justificarse no valía la pena, pero si callar de una vez la insoportable soledad. Punto dos:¿cómo decirlo?, ¿cómo hacerlo sin esconder la mirada en la alfombra blanca?, ¿cómo no arrancar despues?, dime lector ¿cómo seguir de pie con una actitud normal?, ¿cómo olvidar que la vida va a irse a la mierda?, ¿cómo convencerla y seguir viendo Santiago desde una ventana tranquilo?.

-Mariela me voy.
-No lo hagas...
-No te puedo decir lo que siempre te he tenido que decir.
-Yo sé lo que tienes que decir.
-No creo que puedas saber.
-Pero sé, desde que te conocí lo se.
-Te formaste una imagen de mi antes de que nos conocieramos, y todavía es la misma. No creo que sirva de nada decirte, pero lo voy a hacer para que te sientas mal, por que por tu culpa yo siempre voy a estar mal.

En ese momento Mariela se volteo hacía la ventana de la Oficina de Prestaciones de Servicios a Terceros y Miguel salio corriendo por la puerta dejando un tazón con Coca-cola de regalo para la bella mujer que caía al suelo con la acuarela roja chorreando la alfombra blanca.

domingo, octubre 16, 2005

La autoentrevista del domingo

¿Qué te da miedo?
Tener 30 dentro de poco, y que no cambie nada, dejar que la vida pase como si nada me importara y que deje de creer en quienes confío

¿Cómo me veo?
Mal.

¿Cómo me siento?
Bien

¿Cuándo fue la última vez que me fume un caño?
Muchos años

¿Cuándo fue la última vez que me emborrache?
Anoche, pero no ha sido de las peores, fue una borrachera relativa

Ja, ja, ja que simpático, ¿Y qué estoy haciendo ahora?
Tratando de escribir algo que me lleve a alguna parte.

¿Creo que estoy llegando a alguna parte?
Siempre se llega a alguna parte, lo importante es llegar donde uno quiere llegar

¿Y donde quiero llegar?
Quiero ser feliz, no se si todo el tiempo, pero tal vez estar tranquilo. Estable

¿Qué es para mí estar tranquilo? , ¿Estable?
No tener que rendir grandes cuentas a nadie, no llevar los problemas en la espalda todo el tiempo y decirle lo que tengo que decirle a cierta mujer.

¿Cómo pienso dejar de rendir cuentas, dejar de llevar los problemas en la espalda y decirle a la cierta mujer lo que tengo que decirle?
Estoy entrando en temas personales y la verdad, prefiero reservarme la respuesta.

OK, pasando a otro tema, ¿por qué razón decidí hacerme una auto entrevista, habiendo tanta persona interesante en el planeta?
La verdad no lo sé, es más fácil (creo) hacerse preguntas a uno mismo, además que en este punto de mi vida poca gente me ofrecería cinco minutos. Mucha gente considera una perdida de tiempo hablar sobre la vida (mejor vivirla y no ponerse huevón)

¿Por qué soy tan negativo?
Creo que nunca me lo propuse, pero las situaciones me condujeron a esta visión tan particular.

¿Qué situaciones?
Las adversas, tampoco voy a entrar en detalles

Al parecer le tengo algo de miedo a las situaciones adversas, ¿Por qué razón?
Supongo que todo el mundo le tiene algo de temor a ese tipo de situaciones, no encuentro anormal que yo también.

¿No me parece que debería enfrentar ese tipo de situaciones de forma directa y no hacerle el quite a las situaciones complicadas?
Debería, pero aquí estamos. Entrevistándome sólo.

Ja, ja que simpático. Todo un personaje yo.
Si, yo también, lo único malo es el patético estilo “tipo Tomas Cox” que le imprimo a las autoentrevistas.

Última pregunta para que no me vaya enojado a comprar el pan, ¿Por qué sigo hablando sólo?
Por que me siento sólo.

El personaje en cuestión esta terminando de escribir este párrafo para retirarse luego de la pantalla del computador, la última pregunta lo desajusto un poco, sólo quiere distraerse y para eso nada mejor que salir a comprar pan aunque haga un poco de calor en la primaveral tarde santiaguina.

sábado, octubre 15, 2005

El encantamiento

"Respirar, emborrachar, morir y seguir viviendo" dice el vocalista de Catupecu Machu a eso de las 12 de otro sabado de octubre. Mientras pienso que vengo de buscar, supongo y luego asumo que es la unica forma de vivir que me acomoda en este minuto

Las manos las tengo heladas por que estuve caminado, buscando algo entre las miradas. Siempre algo más. Algo que se dice, por que obviamente no se dice lo que se queda en el pozo.

Trate de que fuera de otra forma, intente dar los pasos que correspondian a los correspondientes lados y cuando comenzó a anochecer pude ver tus ojos y tu cara y pense que debías seguir hablando, para seguirte escuchando. Es que siempre es bueno que te canses, para darte cuenta de lo que quieres y es bueno que me lo digas, por que a las 7:30 pm es de gran ayuda.

Es que es el click, es el sonido de la alarma a las 6: 30 am, son algunas penas, algunos enojos, pero sólo en ocasiones, por que a veces es todo lo contrario, a veces son tus palabras, a veces son tus ojos, a veces eres tú.

miércoles, octubre 12, 2005

pesadillas

Estuve soñando pesadas pesadillas que se colaron de cierta realidad lejana, que no tiene nada que ver conmigo, que no tiene nada que ver con todos nosotros "los consecuentes".

Estuve soñando con palabras complicadas y bien pronunciadas por seres con bocas abiertas y mal olientes.

Estuve soñando con días soleados, infernalmente soleados, amarillos en un comienzo, para luego volverse a rojos irreales que quemaban las caras de los que piensan mucho y de los que hablan mucho. También quemaban mi cara, que solo queria volverse nula, que no quería ser buena, que no quería ser mala, que no quería ser nada.

Estuve soñando con todos ustedes "los inconsecuentes", que se reían en mi cara del patético sufrimiento que produce un sueño de mierda, uno que a nadie le importa, uno que a nadie le gusta, uno del que todos se reíen hasta que despierto y se vuelven a esconder en los pequeños espacios vacios que quedan en mi cabeza.

lunes, octubre 03, 2005

Bellas Artes

Santiago salio por la ventana a comprobar el informe meteorológico, mientras el sol se reflejaba desde el frontis del Museo de Arte Contemporaneo. Algunas micros suelen hacer el ruido necesario para no quedarse dormido y para confirmar que todavia se existe.

Cuando María la del kiosco de la esquina le pregunta cuanto le debe, comprende algunos trucos sobre las mujeres, algunos pequeños inventos creados para sobrevivir.

Cuando pasan personas teniendo normales o extrañas actitudes frente al balcon comprende que algo de vida debe quedar en algún lugar.

Cuando Santo Domingo sigue existiendo entre los arboles, el sol y algunas mujeres de rostros tristes y cuerpos esbeltos, Santiago piensa que algo debe quedar por ahí, algo mas que unas cuantas carreteras de alta velocidad, o algunos simpáticos aparatos de alta tecnología comunicacional, ó incluso algunas canciones llenas de efectos sutiles, innecesarios y efectivos.

Cuando Santiago se queda sólo, sale a caminar por las floridas calles del Barrio del Bellas Artes a reconocer algunas pequeñas virtudes que parecen confirmar algo, algo como tu sonrisa, ó algunas palabras, ó toda esa tremenda gama de posibilidades que nacen entre algunos pensamientos, algunas sensaciones o incluso entre una o dos personas que se conocen a veces, en algunos lugares como el extraño y alegre Barrio del Bellas Artes.

domingo, octubre 02, 2005

A noches

Anoche estaba en otro lugar, un lugar donde no conocía a casi nadie. Me contarón que alguna vez fue una pista de baile y tiempo despues una oficina de contabilidad con paredes revestidas de madera, finalmente surgio lo del entrevistador.

Por esos días aparecí yo y despues de saber el objetivo creo haber aceptado el empleo ó por lo menos tome cartas en el asunto y logre destruir desde el centro hacia afuera, colapse los sistemas informáticos y sembré la enemistad entre los integrantes de la asociación.

Pronto todo el mundo dejo de usar corbata, algunos reventaron los focos de luz blanca y las paredes de madera, para luego prender fogatas ó linternas, mientras pintaban los muros de color negro y dejaban entrar a los drogadictos, las prostitutas, jovenes univesitarias y algunos profesionales de dudosa procedencia.

El último día de funcionamiento del lugar, la oficina de atrás y la principal se transformaron en una sola, mientras los computadores caían al piso con los equipos de música digital.

Mientras algunos bailaban y otros cantaban, el lugar se caía a pedazos y yo me sentaba en el piso, junto a una mujer de ojos tranquilos y bella sonrisa.

sábado, octubre 01, 2005

Mátate (la primavera es buena sólo en ocasiones)

El martes una persona de treinta años cayó a la Estación Pila del Ganso del metro de Santiago, ese día los diarios en internet no pudieron confirmar si fue un suicidio o una caída involuntaria, desde mi prejuicio creo que la primera alternativa es la más cercana a lo sucedido.

Tocando “Mátame” a las doce de un sábado nublado de octubre, pensando en los suicidios colectivos, en el brillo de la primavera que abre los ojos para ver alegrías que pueden producir pena, por que la vida es difícil aunque sea de color verde.

Mi prejuicio nace por que la primavera es la época del año para suicidarse y los metros son el lugar para hacerlo y por que la verdad creo sentir cierta admiración por gente con baja autoestima que termina con todo de manera “Fácil”.

"Fácil" por que está (están)…

- Puertas y ciclos de la vida que quedan dando vueltas en el inconsciente.

- Gente que se cree demasiado importante, con el problema consiguiente que nadie es tan importante.

- Gente que busca superar sus problemas, inventando deseos, proyecciones, fundamentos, comidas y otros.

- Gente que habla poco y toca guitarra, lee ó escribe, por que sólo quiere saber o por otro lado quiere que sepan que sabe (son 2 opciones totalmente distintas).

- Micros atestadas de personas que no se miran a los ojos para nada que no sea pasar las monedas de un boleto de mano en mano.

- Amigos y amigas que hablan de sus vidas como si fueran lo único que sucede en el planeta, sin callarse por un segundo, sin espacio a la duda.

- El establecimiento de verdades que parecen absolutas, en múltiples medios de comunicación (prensa escrita, radial, visual y conceptual).

- El consumo de productos que nos hacen felices mientras en el mundo algunos tipos revientan países completos y podemos verlo por CNN on line, comiendo pizza, viendo una página porno en el pc y jugando Play Station sentados en el living.

- Fanatismos religiosos que son contagiosos como el sida e informaciones que dicen que tener sexo no es tan fácil como aparece implícitamente en los comerciales de cerveza, pisco y tiendas comerciales.

martes, septiembre 27, 2005

La alergia en los tiempos del amor

Ella esta viendo televisión, está parada frente a su cama viendo SQP. Ella piensa que la televisión es una mierda, mas mierda que hace cinco años atras.

En los noticieros de las nueve de la noche aparece una noticia lamentable "un orangután quedo atrapado en un cajero automático. Destruyo los codigos de cuentas corrientes de los clientes importantes del banco, y su página web anuncio de forma automática que los dineros estarán a disposición de quien los retire sin identificación. Las razones de la aparición del animal se desconocen".

Ella está sorprendida, corre a llamar a su madre, le cuenta el notición. Su madre le dice que llame a su novio, no vaya a ser que...

Ella llama a su novio, su novio no contesta. Ella piensa que está en un motel consumiendo cocaina con una mujer que ella no conoce pero que sospecha que existe. A ella le dolio la cabeza y le dieron ganas de llorar, pero en ese momento llegué yo con una cerveza en la mano y un pan con jamón en la otra.

Yo pienso que ella piensa que soy inteligente, pero poco atractivo, divertido, pero poco ambicioso, depresivo, pero de verdad, agudo, pero muy serio, flaco, pero muy huesudo, alto, pero nunca tanto, artista, pero muy hueón.

Ella se sienta en el living. Yo me siento en el living. A las diez y media de una noche de primavera, comienza la alergia intermitente, pero insistente, mientras Lucho Jara comienza a bailar y ella comienza a comentar, yo comienzo a pensar y escuchar todo lo que dice, por que poco importa que le guste la televisión aunque piense que es una mierda y menos importa que yo tenga alergia.

Mientras la veo y la escucho con cara de idiota, esperamos el llamado de su novio y su madre comenta SQP mirando a Lucho Jara.

martes, septiembre 20, 2005

WORD-DRAFTS-DREAM (de lo que estamos hablando)

Haber, haber, ¿de que mierda estamos hablando?

Sí. Estamos hablando de quedarse parado. Estamos hablando de quedarse escuchando como idiotas la cantidad de estupideces que algunos idiotas de verdad nos hablan.

Entre otras cosas sí. Estamos hablando de que sí me preguntas te podría dar bastantes respuestas, de que creo conocer mi realidad mejor que nadie (igual que todos) y de que todavía no logro escuchar voces en el aire, aunque creo haberlas escuchado.

Hace tres noches soñé que estaba con una mujer hermosa, con una mujer que conozco y que algo me conoce, no se si es la misma que conozco o tal vez será otra mujer, también hermosa y que también conozco.

Hace dos noches soñé que estaba terminando algo importante, en una playa con nubes, vestido de traje y pensando en las olas de un día asoleado.

Anoche soñé que estaba en una estación de metro más oscura que de costumbre, donde vendian boletos para ir a un buen lugar, de todo esto no me queda más que una extraña sensación de añoranza, de cierta alegría añeja, un poco nostálgica,

Haber, haber, estamos hablando de que todos queremos lograr algunas cosas, pero todos tenemos distintas formas de llegar a esas distintas cosas.

Haber, haber, estamos hablando estamos hablando de que las verdades son relativas y que por eso es tan molesto cuando alguien que no te conoce comienza a dar recetas universales sobre como conseguir lo bueno, como evitar lo malo, como ser feliz y como no serlo (determinando todo según la visión subjetiva de un tipo, o de pocos tipos)

Haber, haber, acaso soy yo quien conoce los dolores, alegrías, cotidianeidades, amores, odios, cansancios, miedos, ambiciones de alguien por que usa el pelo largo, tiene bototos, o por que compra The Clinic o El Mercurio, o por que creo saberlo todo. No. No soy yo, ni nadie. Eso es pasar por encima de las vidas de las personas.

Haber, haber, ¿de que mierda estamos hablando?
de esa extraña y graciosa forma de sentir pena.

sábado, septiembre 10, 2005

September Sun

Prendemos el fuego para hacer un asado, escuchando La cultura de la basura, algunos
discos de Los Beatles y desde luego algo de Los Tres. El vino es poco, pero algo, los chorizos están quemados, y todo lo queda son:

Ventanas que siempre están abiertas.
La primavera que es insoportablemente bipolar, como yo o como mi vida.
Las mujeres que muchas veces no entienden nada (no siempre, por que a veces no explico bien las cosas) y necesitan un papelógrafo, un gráfico o un Flash Animado (soy experto en el tema).
Estar cansado.
Estar un poco más templado.
Algunas esperanzas que se van quedando y otras que se van, pero que se le puede hacer.
Casi todos los días del año en que no entiendo nada y lo positivo que en días como hoy me de lo mismo no entender nada.
Lo bueno que es bailar con una mujer que te guste (confesiones de una mente peligrosa). Sólo en ocasiones, pero por eso es bueno.

Paranoics

Daniel piensa que tiene problemas. Piensa que la gente no lo escucha, que habla muy bajo, que baila mal, que canta mal. Daniel piensa que eso debe afectar sus relaciones interpersonales. Por favor, algo de competitividad. Daniel cree que está sólo, pero en ocasiones tal vez alguien lo acompaña. Daniel cree que están enojados con él, aunque a veces cree que se están riendo de él. Daniel piensa que está enamorado, tal vez cree que algo podría pasar, pero tal vez son sólo ideas.

Mariana cree que esta asustando a Manuel por que lo llama mucho y por que lo busca demasiado. Ella no se lo pregunta, porque reafirmaría una teoría que tal vez no exista. Mariana baila sola cuando sale, piensa que la observan. A ella la quieren pero a ella no le importa. En ocasiones cree que la asfixian.

Emilio trabaja 16 horas diarias, seis días a la semana. Piensa que no vive. Siente que lo único nuevo que conoce son las nuevas versiones de los programas de computación. Piensa que el arte dejo de ser un aporte. Piensa que a las mujeres no se les debe amar, por que eso puede ser peligroso, pero de todas formas él ama a una o a dos.

Paula cree que los malls son un buen lugar. Cree que son lugares seguros. Piensa que se puede distraer. Piensa que la comida rápida es una basura. Ella quiere olvidar, quiere pensar en algunos discos de música olvidados, en películas de los años 60 y en ideologías que todo el mundo considera añejas, pero ella considera fundamentales mientras se come un helado de Mc Donalds en medio de la plaza mayor de Mall Plaza Arauco Vespucio del Trébol.

miércoles, septiembre 07, 2005

Cuando (una extraña forma de decir estoy escuchando)

Cuando estoy nervioso, las manos me tiemblan y a veces sudo un poco.

Cuando tengo que decir algo importante y lo digo, lo digo con la mayor claridad del mundo, auto imponiéndome sobre mi timidez.

Cuando tengo que decir algo importante y no lo digo, cierro el sobre, me voy por la acera, apago las luces y dejo todo en orden, lo importante en esos casos es no molestar, ni caer muy abajo.

Cuando veo sueños en las caras o en las manos, dejo que las cosas sigan, no dejo que pare el reloj, ni que mi actitud enturbie los misteriosos caminos del Señor (no se el apellido del Señor)

Cuando me duele el estomago me pongo nervioso, pero cuando hago todo lo que está en mis manos (en ocasiones es poco) y las cosas siguen igual, prefiero cerrar las cortinas, apagar las luces, encender un cigarro, prender la radio, escuchar mis canciones tristes favoritas (por que soy una persona casi constantemente triste, me gusta ser así y tengo que alimentar constantemente ese sentir), además prendo la televisión para sentir que alguien me está mirando de forma igual y me tiro sobre la cama a pensar por que cuando pasan algunas cosas hago todo eso y no todo lo otro, probablemente la respuesta la tengo clara, pero para el caso da lo mismo.

En cualquier caso todo el mundo toma el cigarro de forma diferente (esto se debe tener presente en casos de urgencia o soledades pasajeras).

PD: No estoy diciendo nada nuevo o nada que no se haya dicho o manifestado de alguna forma

Uno

La gente encuentra, ... la gente pierde,...
La gente rie,... la gente llora,...
La gente duerme,... la gente despierta.

Uno es lo que ama, no es quien lo ama.
Eso lo decidí hace mucho tiempo.
(Charlie Kaufmann, Adaptation)

sábado, septiembre 03, 2005

Allende

Un tipo en su oficina, tratando de saber por que todas sus intenciones, sus ideas, los aportes de toda una vida luchando por un futuro más justo, no han servido para nada. El proyecto no resulto, por que casí nadie lo entendio, por que mientras suenan balazos en las calles de Santiago y los aviones sobrevuelan sus últimos minutos, el poder de los de siempre se vuelve a imponer con toda su maquinaria de injusticias y abusos.

Las traiciones de algunos, y la lealtad de los más cercanos son el escenario para el último gesto, una escopeta, un balazo que demuestra que la consecuencia existe, que la dignidad existe, que la muerte revela en ocasiones la justa dimensión de los hombres, su justa intransigencia frente a una realidad que muchos seguimos considerando injusta y en ocasiones aberrante.

¿Conoces a Tyler? (Frases sueltas extraídas casi en su totalidad de Fight Club, David Fincher, 1999)

Marla no entiende, yo sólo algo, pero los edificios se están cayendo y eso es lo que cuenta, después de todo no somos nuestro trabajo, ni nuestra ropa, no somos especiales copos de nieve, creo que llego el momento que te cuente sobre Tyler Durden.

La primera regla del club es…

Petición

En este preciso momento no estoy pidiendo nada. No estoy entendiendo nada mal, nada de lo que ustedes quieren que entienda bien. Tengo claro que la confusión no esta en la cabeza. La confusión está en las calles o en las palabras o en las caminatas por que las alegrías no disfrazan nada que sea verdad, aunque las verdades a veces no valgan la pena.

Las palabras en ocasiones son otra cosa, por esa razón cuando me sienta mejor voy a ir, ahora no puedo por que me duele algo, no me he detenido a pensar que, pero sé que me duele por que lo tengo todo claro y por que, obviamente, no estoy entendiendo nada mal, nada más.

Conozco la extraña manera de ser de las esquinas más solitarias de Santiago y muchas veces no duermo tranquilo pensando en lo humedas y oscuras que pueden llegar a ser en una fria noche de Septiembre.

miércoles, agosto 31, 2005

Orden supuesto

Por que se supone que la vida debería mejorar tnemsos que caimbar los odrdenes etsbaleciodos, dejar en claro que la vida es mucho más que Productossincorazónconmucharazónparaelclientequeesperalafila
enelsupermarketooparalasmuchedumbresquecaminanrumboal
trabajodenocheyvuelvenasucasadenochesinpararparavivir. Sólo para sobrevivir.

Las palabras en ocasiones están de más, lea entre líneas

Miré hacia el lado

Lo juro, venía inspirado, con algo de rabia o cansancio.

Una mujer tenía los ojos llorosos en el vagón del metro por alguna mugre o por alguna pena. Miré hacia el lado y me sentí molesto, tal vez por ella (por su posible pena y la incomodidad de desatarla frente a un grupo importante de desconocidos agrupados en diez metros cuadrados) o tal vez por mí (por mi egoísta manera de ver el mundo, tan cerrado, preocupado del mundo interno, del problema personal, intimo y superficial que produce la seudo depresión semi constante de la cual cuesta escapar).

En ocasiones miro hacia el lado, pero no hay nada, en algunas otras encuentro alguna mujer con ojos llorosos, o tal vez alguna mujer con sonrisas tranquilas, en las que encontrar respuestas o preguntas, podría ser algo que haga reír a la mujer que esta llorando, algo que haga llorar a la que esta riendo ó algo más que sólo mirar hacia el lado.

sábado, agosto 27, 2005

Fucking Rock and roll, (el nacimiento de un nuevo concepto)

Mas que “Rock and roll”, mas que “Fucking”, “Fucking Rock and roll” es una institución que nació desde las superficies de la Madre Tierra, oculta entre lo que los chilenos llamamos mala sangre, mariconada, chanchullo, burla, pelambre, chaqueteo, lastima y otros . En términos generales “Fuck” -le llamaremos así de ahora en adelante- nació de la negativa intención que todos los humanos guardamos en nuestros bellos y sensibles corazones.

“Fuck” tiene como parte escencial de su estructura conceptual el Fucking, que posee directa relación con el acto de fornicar, y el Rock and roll que a su vez se vincula con el rebelde acto de usar jeans, pelo largo, drogarse, tomar alcohol, y pensar que lo único importante en la vida es caminar por calles mojadas, con zapatillas mojadas, la cara mojada y algo como el corazón (en su sentido mas espiritual) mojado o por lo menos humedecido por las turbulentas aguas que caen desde las oscuras nubes del Valle de Santiago en agosto del 2005, 2004, 2003, 2002, o cualquiera de los años anteriores.

En conclusión “Fuck” es follar drogado y sin conciencia (metáfora) sobre cualquier persona o grupo de personas que se encuentran en una situación neutral, que en el preciso momento de la aparición del “Fuck” miran desconsolados alguna vereda llena de agua y hojas secas.

PD: el “Fuck” no tiene ninguna relación con el bello acto de “hacer el amor”, más bien es todo lo contrario, algunos expertos incluso lo relacionan con “hacer el odio”

PD2: Es común caminar por las calles de Santiago y observar detenidamente como todos disfrutamos en algún momento de nuestras vidas de un buen “Fuck”

PD3: Las palabras me salen de no se donde, pero como soy el único ente con el poder de censurar este escrito (tan lleno de maldad ó algo así) y no tengo el más mínimo deseo de censurarlo, permanecera tal como esta por un buen tiempo mas.

jueves, agosto 25, 2005

Propuesta a medias

El plan parte. Mañana temprano pienso cambiar algunas cosas. Tal vez ya no piense más en ti, por que tu no piensas en mí como me gustaría que pensaran en mi, o tal vez no volveré a caminar enojado cuando sienta que las razones me están quitando parte importante de la vida, por que mientras más sólo me siento nunca encuentro razones para salir de esto.

Por otra parte, propondré derribar estos muros lamentables, que tienen que ver con la ceguera que compartimos todos quienes construimos como idiotas una muerte inminente.

En los pequeños pueblos que rodean la capital, los ciudadanos más nobles promueven una vida llena de hermosos vicios y palabras francas, lamentablemente esto es globalización angustiosa, y en medio de ella no se puede volver a escribir, menos cuando pasan los días y no pasa la vida, cuando todo lo que queda siempre es…

Un chaleco con hoyos en los codos,
Lo que nos enseñan desde los 5 hasta las 18 en escuelas públicas y privadas,
Algo como una idea de país,
Mujeres de quién enamorarse,
Los días en que pienso decirte algunas cosas importantes,
Los días que mi gato me da la receta para ser feliz,
Lo que siempre queda bajo la alfombra, todo ese tipo de sutilezas, de suciedades (o todo lo contrario), que algunos esconden, otros encuentran y los más irreverentes ignoran.

(I don t know, I don t know)

domingo, agosto 21, 2005

La Angustia de Pánico y su Tratamiento

Def1: Pánico es un episodio agudo de los estados de ansiedad.
Def2:Movimiento artístico fundado en 1963 en París por tres dramaturgos: el español Fernando Arrabal, el chileno Alejandro Jodorowsky y el francés Roland Topor. Basado en la filosofía del dios Pan, acepta todas las tendencias, "es el antimovimiento, es el rechazo a la 'seriedad', es el canto a la fatal ambigüedad..." (F. Arrabal).
Def3:Miedo intenso + +/- Métodos psicológicos

El pánico aparece entre las sonrisas de las personas y el sudor de las manos, a cualquier hora, sentado en una mesa, o parado esperando micro, creando una insoportable inseguridad que a veces se presenta en forma de golpe en el rostro, insulto ó algo por el estilo.

No es que la persona involucrada quiera sufrir o pasarlo mal, más bien es una situación que se
le escapa de las manos, y ahi radica el origen, el descontrol de la situación, la vuelta a los primeros años de infancia tanteando el terreno, verificando si se pisa tierra firme o más bien un pantano lleno de barro.

Como superar estas barreras que dios, el ambiente, las erradas conductas de la persona involucrada, las erradas respuestas de los que lo rodean, algún trauma que quedo escondido en el inconsciente o quien sabe que no es algo que esté en manos del afectado, más bien se hace aconsejable la consulta de un especialista.

jueves, agosto 18, 2005

Un día, un grito

La consistencia, la mínima credibilidad y la dignidad son lo menos que se puede pedir cuando sé esta deprimido, caminando de rodillas ó tal vez apoyando el mentón sobre el pavimento cálido en el mes de febrero en la ciudad de Santiago o de Calama.

Es la pobredumbre humana la que en ocasiones sale por los poros, o tal vez no, tal vez sólo es honestidad, algo que cae en el centro del cerebro y no para de bailar, y entonces se produce el extraño proceso donde los seres humanos dicen lo que dicen, que no siempre es lo que quieren decir, ni siempre es lo que que están tratando de ocultar, si no algo que viene de otro lugar, que a veces se confunde con el azar (para bien ó para mal). Como sea.

Agencia. Calle. Centro. Semaforo. Caminata. Smog. Calles. Gente. Kioscos. Revistas. Paradero. Plata. Micro. Avanza. Parado. Sueño. Cansancio. Luces. Ventanas. Calle. Casa. Y algo parecido a un pequeño peso queda en la boca del estómago, quién sabe si es hambre o tal vez pena, algunos días dá lo mismo.

lunes, agosto 15, 2005

La contradicción

Salir y recibir el golpe en el rostro, el egocentrismo ensucia el lógico camino de algunas cosas.

Cuando Manuel miro hacía la calle y vio a Antonia, supo que ese no era el momento, que debía esperar que las cosas se dieran. El semáforo dio la luz verde y ninguno de los dos cedió su brazo a torcer. Los muy idiotas querían estar juntos pero sin moverse de su vereda, parece que nadie les comento que el tema no funciona así.

Es
tremendo
observar
como
se
deshace
el
camino
que
cualquiera
podría
ver
,
pero
que
en
la
práctica
nadie
ve,
salvo
contadas
ocasiones.

martes, agosto 09, 2005

Búsqueda

Buscando una ropa, una capa, una armadura celestial…

Cuando se hace de día y sale el sol los objetos toman forma, los colores dicen algo más, y muchas otras cosas que Manuel cree leer como signos de un futuro mejor, lo mejor de todo es que todos los días se repite el proceso

Los días son casi todos iguales, pero siempre hay algún gesto que los diferencia, que la comida esté caliente ó fría, que los noticieros matinales ó las transmisiones parten a las 11 y 3 grados bajo cero ó templado.

Buscando un sentido a todo esto….

Estación Baquedano

Iba pensando que algo podía pasar. Caminaba por la línea roja y tú por la verde. Hay líneas que se cruzan y en una de esas, quien sabe. Pero también hay líneas paralelas que jamás se cruzan, y de pronto te veo en el cruce. Me paro. No hablo. Me ves. Sigues de largo. Yo también.

El huevón llega consternado a su trabajo cuando se da cuenta de que las líneas que se cruzan, no necesariamente terminan juntas.

sábado, julio 30, 2005

La casa de las caras tristes

A eso de las 4 de la tarde, la televisión se prende y no se apaga hasta por lo menos las 12 de la noche. Viven 4 personas. Una trabaja y le cansa, la segunda trabaja y no está conforme, la tercera trabaja y lo detesta, la cuarta estudia y no le importa. Todos creen que algo está mal pero no saben que. Puede ser el alto volumen de la música de la casa de al lado ó tal vez algunas de las penas que los acompañan, a veces cotidianamente.

El punto es que la miseria no se vé, aunque en ocasiones con algo de frio se puede leer en los vidrios empañados algo. Se nos vá la vida tratando de descifrar lo que esta escrito.

sábado, julio 23, 2005

Felicidad empieza con F- (El por que de que el hombre escriba todo lo que siente en una página que nadie más que él y los que él quiere que lean lee)

Si Charly, es verdad, este dolor durará por siempre, y no sé como tomarlo con calma. Chipi.
Que se puede decir cuando las creencias pierden forma, ninguna verdad. Estamos a las diecinueve pm tomando cerveza y Bilz, escuchando y hablando, tratando de quedarse dormido, tratando de sentirse culpable, tratando de dejar testimonio escrito de lo que se vive para que no se nos olvide, una especie de bitacora de viaje. Cuando la gente se pone hablar se disuelve y nadie entiende nada. Yo tampoco.

martes, julio 19, 2005

Algo que aportar

A esa temprana edad de los 12 años se logra comprender cosas fundamentales sobre el papel que se cumplirá en la vida, cosas como que se hace cuando una mujer bella mira directamente a los ojos (con el tiempo he seguido el mismo procedimiento
1. no saber que hacer,
2. agachar la cabeza y
3. mirar de reojo),

Cerca de los 15 años se comienza comprender para que sirven accesorios tan nobles como un cigarrillo, una botella de vino, un libro o un bolso, algunos de ellos se muestran francamente inútiles en una primera instancia, pero con el paso de las horas, días en incluso años, se les comienza a sacar partido, la mayoría de las veces como excusa para obtener otros beneficios (hacer hora, conocer a alguien, dormir, etc, etc), pero su gran uso se revela cuando la adolescente persona se da cuenta que la vida no tiene pies, ni tampoco cabeza, ni nada que pueda parecerle conveniente al conveniente ambiente humano.

El resto de la vida las revelaciones son menores; manifestándose en hechos tales como:

- Cumplir 18 años, luego 19 y así sucesivamente

- Terminar la educación, primero media, luego superior (opcional)

- Trabajar (a todo el mundo algo de eso le toca , en diferentes niveles de explotación)

- En ocasiones amar a alguien, casarse (o vivir juntos, con la inicial idea de que sea para siempre, pero que finalmente es una opción más que a veces resulta y a veces no), tener hijos (en ocasiones se tiene a veces no, por diferentes motivos)

- A veces se decide o no, tal vez no se decide vivir sólo, pero se vive sólo, a veces de adentro más que hacía afuera (esto creo que no es tan opción múltiple, como única opción).

- Cuando se tienen hijos se puede tener una gran familia (en ocasiones agradable, en ocasiones desagradable como todas las cosas), una gran familia que por la extensión promedio de la vida humana podría llegar a contar con tatarabuelos hasta nietos, coexistiendo todos en el mismo período de la historia.

- Cuando se terminan las actividades laborales, se jubila, se busca que hacer y se recurre principalmente a la lectura o al alcohol (con la correspondiente excepción de personas joviales y activas que no paran de moverse, hacen deportes, trámites y cosas importantes hasta el día que se mueren, pero son casos excepcionales), se gana tiempo mirando palomas, juegos de futbol por televisión, jugando juegos de azar que en ocasiones son el favor devuelta que la tacaña vida nos entrega por tanto esfuerzos que en ocasiones, cuando se acaba el día, parecen vanos, pero bueno quien sabe.

domingo, julio 17, 2005

Margen de error

Suele suceder que los gobiernos, municipios, sociedades, juntas de vecino, empresas, instituciones y corporaciones han adquirido la manía a veces necesaria, otras veces a modo de divertimento y otras veces equívoca de ser dueños de colores utilizados por todo el mundo.

Por ejemplo estas organizaciones han intentado adueñarse del color rojo saturado impactante (composición aditiva C:0 /M:100 / Y:100 / N:0 y composición sustractiva R:237 V:28 A:36), que ha pesar de deseos imperialistas son utilizados a su vez , por ejemplo, por la señora Dolores del Pasaje Gran Avenida José Miguel Carrera 569, Comuna de Paihuano, ubicado hacía los interiores de la Cuarta Regíón, que todos los jueves en la noche utiliza el rojo saturado impactante (composición aditiva C:0 /M:100 / Y:100 / N:0 y composición sustractiva R:237 V:28 A:36) en su ropa interior y en la bandeja de la fruta que esta ubicada frente a la imagen de Cristo, que a su vez utiliza el color en su manta, con lo que finalmente no me queda ningún a duda de que los colores son de quien los usa y de que jamás llegaran a ser colores corporativos.

Mariscos

Me cayó mal, me senté y me sentí mal.

Necesito escuchar la voz de un mujer diciendo que todo termino, o por lo menos todo lo quiero que termine termino. Eso podría suceder en los próximos 45 minutos ó en los próximos 50 años, todavía no lo tengo muy claro (lo he estado estudiando durante 25 años).

Hace calor en Santiago y estoy bastante cansado, tal vez me tome una cerveza que tres horas después va a comenzar a martirizar un poco mi colon, o tal vez me fumo un cigarro, que va a asfixiar lo necesario, o tal vez , tal vez,…

Ah, si, ah?, si?, si tengo sueño., voy al baño a vomitar el marisco, las machas que me patearon el estomago, las palabras que me patearon el cerebro ó el corazón o quién sabe que mierda.

Formas de vida 1

Agujas.

Si le duele una muela no tome pisco, por favor

Los viernes por la noche me auto infrinjo heridas punzantes en medio de los dos ojos, heridas que me hacen sentir dormido, mientras escucho comentarios de parientes, amigos y cercanos que me dicen cosas que no me quieren decir, se callan cosas que sí me quieren decir, y bueno en general viven la vida a su juvenil y alocada manera.

Cuando estoy hablando sería ideal que me escucharan, al menos ese es mi sentir. Cuando otra persona me esta hablando también sería ideal que yo la escuchara, y bueno con este par de utópicas premisas, se podrían llegar a concretar cosas tan diferentes como un buen negocio, una rica lasaña o tal vez una historia de amor, quién sabe.

Estar parado en medio de una discoteque o discoteca sin saber que hacer es una experiencia limite (la palabra discoteque deja mucho que desear y creanme que no tengo nada en contra de las personas que defienden y disfrutan de estos lugares para gente “no-amargada”), es una experiencia limite (exagero) por que en primer lugar comúnmente haces lo que nadie en ese lugar está haciendo, no bailas (actitud bastante reaccionaria en un lugar destinado al baile). Frente a esta sólida postura adoptada por el nobailarín, sus acompañantes lo invitan, instan y finalmente obligan a:

Emborracharse

Intentar sacar a bailar a alguna de las damas presentes, que puede llegar a tener dos posibles sub-resultados

La dama en cuestión no desea bailar, por lo que con un gesto indiferente manda a guardarse al seudo entusiasta bailarín.

b. La dama si desea bailar, pero ella no sospecha que la particular técnica de baile de seudo entusiasta bailarín, no será de su agrado, ni tampoco del agrado de las personas que no disfrutan del ridículo ajeno.

Como dice mi jefe, cuando uno sabe, sabe (juego de palabras por lo bajo inútil, pero entretenido) y como la verdad yo no se bailar, ni disfrutar de las fiestas, me retiro cuando la fiesta comienza a tomar forma por que nunca he entendido muy bien como son las formas de las fiestas.

sábado, julio 02, 2005

Felicidad

Que me levanto a las siete de la mañana, todos los días de lunes a viernes, que trabajo mucho, que casí siempre tengo sueño, que casí siempre me estoy quejando, que no me gusta el frio, que no me gusta estar solo, pero estoy solo, que no me gusta bailar por que no se bailar, que no se bien lo que quiero para mi vida y que sigo buscando, buscando sobretodo cuando viajo en micro o metro, o cuando estoy con gente en una bar toamndo mas cerveza de la que puedo tomar, que algunas películas que me hacían sentir bien ahora me hacen sentir mal, que que cresta hago para encontrar, para aclarar algo, un poco, algo que sea

domingo, junio 19, 2005

Fiebre de sabado por el verano

Llegue tarde como de costumbre, y como siempre nadie escucha mis disculpas. No tengo claro el camino, ni las consecuencias. 24, 23, 22, ¿cuántos?, ¿mensajes?, ¿puedo?, ¿entregar?, las palabras incoherentes no están demás, tomo las mejores y hago una canción, sin sentido pero canción.

Hace un tiempo comencé a escribir sobre las épocas. No sobre todas, solo las mías, son las que mas conozco. Solo quería aclarar que esto es personal, no tiene el objetivo de agradar a nadie, solo hablarle a algunas personas. 30º grados a la sombra, visión fuera de foco, vereda gris, belmont quema mi garganta, ¿ves?, la época estival.

Todo es como siempre, se mantienen las constantes inalterables del tiempo, y todo es tan simple, todo te agrada y desagrada, todo es mensaje, todo es silencio.

Una bella, sol, insolación, cigarros, sigo caminando, es verano y hace calor.

sábado, junio 18, 2005

La mujer (por las noches la soledad desespera)

Cuando a eso de las siete y media de la tarde hay que reconocer que comienzo a caminar rumbo al punto de encuentro. Cuando a eso de las siete y cuarenta y cinco, la veo y cambia todo otra vez, el peinado hacía ese lado es un golpe bajo. Cuando a las ocho en punto, conversamos sentados admiro cosas simples como tomarse una cerveza y su bello rostro. Cuando a las nueve nos sentamos y hablamos de temas comunes, de como esta la pega, de que cuanto tiempo más, de que fuí para alla, de que vine de aca, como sea siempre es bueno escuchar su voz aunque el volumen de la música este muy alto.

Bueno, cuando comenzó a hablar de ella, del amor y otras cosas, la pude ver a los ojos y a veces, creo, bueno, algunas cosas, si, algunas. Cosas.

sábado, junio 11, 2005

Saturday Night Live (on line) (FICTION)

Sabado 11 de junio de 2005, 23:01.

La luz blanca de la pantalla del computador llega directamente al centro de mi cerebro, lo que inmediatamente produce un dolor físico leve, pero insoportable. Hoy podría haber estado en una fiesta, pero mi estado de animo y físico (algunas pequeñas molestias), me han convertido en un idiota que no sale a divertirse. Viendo películas mas sólo que nunca, sigo sin cambiar nada, tomandome en serio más de la cuenta todo lo que no se debe tomar en serio, haciendo la vida más dificil y menos grata (en un estado animico super...)

viernes, junio 03, 2005

La Juerga

La querida y nunca bien ponderada "Juerga", se práctica en los suburbios y en las haciendas, en los bares de mala muerte y en los restaurantes internacionales, en el cielo y en el infierno.

Cuando surge "la Juerga", los jovenes y ancianos se alegran y comienzan a inventar realidades, a veces desde sus mentes embriagadas de sustancias felices y otras veces de la realidad. Hace tiempo que no reconozco el límite entre los comentarios de una persona sobría que los de un juerguero, ya que en ocasiones los juergueros establecen un parentesis, el parentesis que nace de la inconsciencia de la realidad, de la invención de una nueva realidad y unas nuevas reglas que validan su realidad frente al resto.

Cuando nace la Juega la gente usualmente exagera y miente, ama, odia y es completamente indiferente con todo el mundo. Mis queridos amigos la vida es así y al multiplicarla por 100 se obtendra "la Juerga", por lo menos la Juerga que yo he vivido nace usualmente así.

miércoles, mayo 25, 2005

cine

Ir al cine y ver una pelicula, es bueno por sí solo, ir al cine y ver una película entretenida, es mucho mejor, pero ir al cine y ver una película que tiene que ver con la vida, la mía, la tuya y la de los demas es ir al cine.

PD: Es mayo, es invierno, es resfrio.

sábado, mayo 21, 2005

Santiago parte 1

Faltan 15 minutos para las siete de la tarde del 21 de junio de 1999, a esa hora termina la jornada de trabajo en la Oficina de Prestaciónes de Servicios a Terceros, ubicada en la tercera puerta a la izquierda del piso 7 de Moneda 207 en el medio de Santiago. Santiago es una de las ciudades más contaminadas del mundo y fiel reflejo del "auge" ecónomico que azota a la angosta y larga franja de tierra conocida como Republica de Chile.

En la Oficina de Prestaciónes de Servicios a Terceros, se siente el típico aire pesado de cualquiera de las oficinas ubicadas en Santiago de Chile. En el segundo escritorio avanzando por el pasillo inicial se encuentra trabajando Gonzalo Urrutia, Contador Auditor de profesión, títulado en la Escuela de Contadores de Santiago de Chile, la ECSC, 31 años de edad, soltero y sólo, aburrido, sin personalidad , inseguro y en ocasiones feliz, sobretodo cuando a eso de las 7 de la tarde en primavera el sol entra de medio lado a la cocina de su departamento ubicado a sólo una cuadra de su trabajo.

La cantidad de personas que habitan esta oficina, todas los días de lunes a viernes de ocho a siete de la tarde la vuelven un lugar completamente peligroso para la salud física y mental de cualquier persona, y en este caso particular la salud de Gonzalo Urrutia, nuestreo caso de estudio.

viernes, mayo 13, 2005

mayo

Es un mes extraño, siempre suceden cosas en mayo, buenas o malas, pero siempre son mas o manos importantes. Por esa razón no me gusta, el frio aumenta y el invierno se pasa mejor acompañado, pero solo, solo tiene gracia en ocasiones pero no siempre.

No me gusta mayo, me recuerda muertes y nacimientos, es demasiado universal, a veces parece el reflejo de lo que viene y por que soy una persona mas bien negativa, no me gusta saber lo que viene.

Invierno, Mayo, Frio, Solo.

Eso

jueves, abril 21, 2005

Enero de cualquier año entre el 2003 y el 2005

Cuando la persona camina por la Alameda Libertador Bernardo O”hhigins, siente agotamiento, calor, sueño y algo de impotencia al no poder avanzar. Momentos después el sol pasa por una rendija de dos centímetros ubicada en el techo del bus amarillo antiguo, antiguas por que pronto vendrán unos buses de otros colores más modernos. La luz del sol (luz aexerna tarataran, requiem for a dream) llega en plana cara de la persona y esto no le permite leer bien el libro de cuentos completos de Cortazar, edición clase media, Punto de Lectura.

A veces me conviene alejarme de la realidad poética o mágico-maravillosa y asumir la vida a través del filtro netamente estadístico, arrojando informaciones innecesarias pero entretenidas (un pueblo educado es un pueblo preparado).

martes, abril 19, 2005

Hablar por hablar

De pronto me dan ganas de hablar, pero ganas de hablar por hablar, como aquella vez que me subí al podio del Liceo y comencé a hablar por hablar frente a todo el colegio y logre hacerme escuchar por una persona que me caía mal.

Cuando hablo por hablar me siento importante, la gente me mira y parece sentir admiración hacia mi, los hombres me palmotean la espalda, las mujeres me coquetean y los niños se ríen de mis palabras.

Cuando hablo por hablar no importa lo que diga, ya que nadie escucha verdaderamente lo que digo, ese es un hecho que me favorece ya que nunca se realmente lo que estoy diciendo y a fin de cuentas no me importa mucho saberlo.

Gracias a hablar por hablar he conseguido una buena vida, una mujer amada, tres hermosos hijos, una linda casa en la punta mas alta de un cerro, una profesión exitosa; ¿que mas se podría pedir?, tengo todo lo que he deseado y eso me llena de dicha, aunque lamentablemente hay ocasiones en que me cuesta quedarme dormido y pienso que nadie nunca me ha conocido, ni me llegara a conocer.

¿Como hacer un original de imprenta para una empresa multinacional?

Siente su humanidad en una silla ubicada cercana al clásico ángulo que poseen las habitaciones (no importa el material de la habitación, pero si es importante que este le provoque sentimientos de pena, angustia y vació). Luego debe comenzar a pensar en su felicidad, en la de millones de personas, y las debe comparar con la marca gráfica de la empresa en cuestión. Cuando estén cayendo sus primeras lágrimas habrá comenzado el proceso de trabajo de forma óptima.

Opinion personal con todo respeto

Somos las nuevas condiciones, la generación que creció en medio de los avances tecnológicos e hizo una relectura de las viejas y respetables costumbres y sentimientos del conjuro de nuestra humanidad

Somos la extraña mezcla que sólo puede resultar de una vida llena de medios caminos, música con cojones, familia con valores, un poco de miedo, amores frustrados, customers, llanto, masturbación y mujeres de ojos color negro que bailan en medio de la noche alegrando la triste y podrida existencia de un sueño que no tiene pies, no tiene cabeza, no tiene brazos, ni nada que pueda parecer conveniente al conveniente ambiente humano.

Somos lo que arrojo el mar, lo que queda cuando termina la programación de TVN y aparece la imagen estática de una mujer desenfocada, pero bella, por que lo confuso a veces es bello, por que después de cierta cantidad de años, alcohol y cigarrillos lo único que puede salvar algunas situaciones es un mujer sentada que mira los ojos del gato de la casa, y pregunta cosas como por que razón no puede comer solo y por que tenemos que animar con efusivos y fraternales gritos para que el naranjo animal le dé con todo al alimento Cat Chow para gatos de mediana edad.
Somos la verdad que no alcanzamos a mirar, por que a veces nos queremos mucho, y hacemos canciones, películas, escribimos textos y nos tratamos de reír de todo lo que nos rodea y unas cosas mas, pero todos sabemos que llegar a casa y estar sólo es una buena razón para ponerse a llorar, sin una gota de altanería.

Que la política no nos importa es basura comunicacional, que somos imbéciles viendo televisión, consumiendo tecnología, publicidad y cuanta mierda ponen delante de nuestro ojos, sin detenerse un segundo a pensar que es el objetivo de tipos que quieren ganar plata a costa de la plenitud de tipos sin plata, pero con mucho potencial, es una creencia generalizada.

El ser humano no es perfecto, mas bien todo lo contrario, no nos pidan resultados que no podemos entregar, en una sociedad llena de contradicciones, donde los asesinos son el producto y nosotros los productores.

Rumbo a casa

Rumbo a casa, la micro avanza entre dos murallas de color verde, la derecha es del murallón externo del Regimiento 515 de Infantería del Ejército de Socorro Andino de Chile, y el de la izquierda es el de una remodelación de Avenida Los Polpaicos, que pronto será una carretera de alta velocidad, francamente preciosa.Rumbo a casa, me siento bien al mirar por las ventanas y pensar que mucha gente como yo esta volviendo a casa y añora hablar con alguien de sus proyectos futuros y recibir en respuesta un gesto de buena crianza como un palmetazo en la espalda en el caso de un hombre, o un beso apasionado en el caso de una mujer.Rumbo a casa, el día se comienza a acabar y en época de invierno a esa hora comienza a oscurecer. Además, comúnmente, se me produce un nudo en la garganta de sólo pensar que el tiempo no para y que la mujer sentada al frente tiene un rostro bello y una sonrisa triste.Rumbo a casa, se me olvidan algunas cosas, como la hora y el sueño, las instrucciones y mandatos rígidos que sólo sirven para confirmar que no estamos locos, que todo tiene mucho sentido, que no se vaya a salir de la fila por que usted sabe “el que fue a Melipilla , perdió su silla”.Rumbo a casa, pienso en mi familia, en la 357, y en la señorita Cristina, también en que todo esta muy cerrado en esta micro, que veinti ¿Cuántos?, veinticinco años, que la soledad desespera, que vamos llegando a Longitudinal con Hugo Bravo, esperando que pase algo, que la micro pare y el chofer se ponga a cantar, que las señoras de la primera fila saquen las empanadas y el vino tinto, que los celulares a coro entonen melodías que todos seguirán entusiastamente, que yo saque a bailar a la señorita Cristina que parece que ahora esta mas linda y esboza una sonrísa de alegría (si, de alegría, lo confirmo).