viernes, diciembre 29, 2006
En colores
domingo, diciembre 24, 2006
Navidad 06
Me levante temprano cuando estaba frío y había poca luz (como siempre, pero ahora se materializaba frente a mis ojos). Me alejaba de forma semi constante de lo que me rodeaba, no quería parar o no sabía parar (margenes de diez centimetros alrededor mío).
Cualquier alteración en días como este desataba una seríe de recuerdos, detalles, enlaces que tenían como denominadores comunes a marcados días nublados, algo así como una vida que no quería sufrir cambios positivos, una vida que disfrutaba del lodazal sin poner mayores objeciones.
¿Y donde quedo la actitud?, la bendita actitud diría mi padre y yo respondería escondido en alguno de mis juguetes infantiles que evolucionarían a formas visuales, sintesis concretas de expresión reducidas al logotipo de una multinacional que de solo recordarlo me produciría mareos y ganas de dormir.
Y bueno, este año le pedi al Viejo Pascuero que "me contratara una gira por el sol"
viernes, diciembre 22, 2006
La mitad de la felicidad

jueves, diciembre 21, 2006
Respuestas
sábado, diciembre 16, 2006
El despipe de fin de año
Y yo que vengo esperando de forma constante que se acabe mi transición de crisis noventera a equilibrio dosmilero que en ocasiones toma ribetes de tragedia sureña pero a veces es tan plana como el aporte cultural de la televisión chilena.
Se vienen las fechas de fin de año y prepararé ponche con champaña para quedar con una suerte de caña, haber si hace daño y al otro día me baño.
Un aletargado caminante vociferará en las calles "siempre adelante pero sin el comandanteexdictadorquemuchasseñorasañorancomosifueranfansdeluismiguelenlosañosochenta"
A mi se me ocurrio hacer un evento lleno de globos, palta, unas guitarritas, dos piñatitas y una cervecita.
Al país entero se le ocurrio la pésima idea de poner atención a sus televisores, diarios y radios que a su vez se volvieron locos, se olvidaron de la Pamela Díaz y se enclaustraron en la Capilla Ardiente (suena un poco infernal).
A mi amiga se le ocurrio la excelente idea de no querer verme mas, pero sin que me dé cuenta.
A mi jefe se le vino a la mente un logotipo que representaba algunas clásicas posturas del kamasutra, o tal vez de la bomba cuatro (con su siempre fino y clásico doble sentido del humor).
Por último hace muchos años a alguien se le ocurrio la pesima idea de pensar, y ahora recién a fines del 2006 me vine a dar cuenta que trajo muchos problemas.
martes, diciembre 12, 2006
La muerte y lo que queda vivo de Pinochet
Por otra parte, emitian frases que expresaban su veneración hacía un hombre que según ellos los salvo del "cancer marxista", que les dio "libertad" y que hizo de Chile lo que hoy es. En ese último punto me detengo, la dictadura militar de Pinochet si influyo en lo que hoy es Chile, pero no de una forma positiva, mas allá de las diferencias ideológicas este período nos entrego una forma de solucionar los problemas (desde los mas domesticos, hasta los mas amplios y complejos) basada en miramientos individuales, lejana al bien común, llena de resquemores entre las personas y entre los grupos sociales.
Un ejemplo de esto surge de la respuesta que muchos chilenos dan al problema de la delincuencia, la respuesta generalmente es con cárceles, con mayores dotaciones policiales; es decir ocupandose de la última parte del problema, ocupandose de forma fácil y sin altura de miras. Muy pocos observan la raiz del problema en las desigualdades sociales y ecónomicas, en la la ansiedad y frustración que además producen en determinadas situaciones la saturación de publicidad, los intentos de un exito soñado basado en bienes materiales dificiles de conseguir.
Lo que nos legó la dictadura militar es una sociedad competitiva (en términos negativos) con todas sus consecuencias sociales, miles de muertos y otros tantos abusos que no han sido juzgados de forma adecuada, primero por la justicia formal y luego, por lo visto en esta última semana, por muchos chilenos que hacen vista gorda de la vida y muerte de otros seres humanos.
Me sorprende que haya muerto Pinochet, pero mas me sorprende que todavía siga vivo ese discurso de forma tan visceral y cegada.
domingo, noviembre 26, 2006
In Utero

La Stratocaster sonando como recién aceitada, con cierto toque a melancolía setentera que nunca está de mas y arrastrando consigo toda esa serie de comidas familiares, llenas de gritos, odios, amores, olor a frituras o en su defecto, salsa de tomate y pastas benditas.
Yo solo quería tener una vida como las que salían en las seriales de tv ochentera, una vida lisa y clara que fuera predecible como yo, pero me toco esta suerte de asensor a leña que funcionaba solo y a destiempo.
Como sea estaba releyendo la antigua gama de colores y reconstruyendo algunas notas desajustadas que con ciertos movimientos podían llegar a parecer una canción bien ondera y desafinada.
viernes, noviembre 10, 2006
Arañas (o ¿viste el afiche en la pared de Matilda?)
Las tardes en Transantiago están hechas de minutos eternos, de sol, de personas revueltas y calor, mucho calor.
Los frenos y Gonzales (ahora con s) con pena, con cara de pena.
Gonzales dejando margenes de diez centimetros alrededor suyo.
Alrededor para no molestar a nadie.
A nadie que esté al lado de Gonzales.
Y él, que tiende a las conspiraciones, a las comparaciones.
Se imaginó araña.
Veneno.
Sal.
Sangre.
Te imaginó araña.
Y el miedo en el medio.
En el medio de la noche.
En el medio de Gonzales.
La pintura reseca se caía a intervalos continuos.
Te veía araña.
La pintura negra y los vacios entremedio.
El veneno se caía.
Y Gonzales sollozaba.
El veneno no mentía.
Las murallas desvalidas.
El afiche se reía.
Y Gonzales maldecía.
Con mucha fuerza vital.
Gonzales maldecía.
miércoles, noviembre 01, 2006
Director´s Cut (o alargando la tarde)
Aproveche la tarde para otro margen, para encontrar (otra vez) algunos recuerdos perdidos que si bien hacen muy bien, no sirven para nada.
Likeee a rolling stoneeeeeee, like a rolling stoneeeeee vuelve una y otra vez como hacía hace algunos años atrás y espero lo suficiente para seguir tranquilo o para volver a estar tranquilo o para soñar tranquilo una vez mas.
Y bueno, esta demás decir la tarde, la noche, los ojos, las manos, estar casi durmiendo mientras el clima se mantiene bastante templado y agradable en la primaveral capital de la República de Chile.
PD: Aguante la Bersuit Vergarabat una vez mas.
sábado, octubre 28, 2006
Las películas que ví y que luego olvide

La verdad se volvio absurda y yo me volví críptico (bueno, despues de ver televisión muchos años).
Mi gato comenzó a hablar y yo comence a sospechar
(a sospechar que algo no andaba bien)
Él me pedía conversar sobre su situación actual como mascota y el papel que venía a cumplir con la familia, y agradecer el cariño y la compañía.
Bueno, no todo puede ser color de rosa, así que me solicito una mesada.
Una mesada que no voy a poder permitir, por que la cosa no anda así no mas. Desde cuando demonios un gato se pone a solicitar ese tipo de peticiones.
Luego del percance con el felinus comence a sospechar que el mundo estaba hecho de pequeñas y diminutas fibras inalterables, me dio pena y me volví críptico, y nunca mas me pude volver a sentir tranquilo.
Caminé por miles ciudades que no aprecie, observe las mas absurdas conversaciones entre campesinos y citadinos amargados que solo servían para llenar minutos.
Del colegio me vinieron recuerdos distintos y rotos, entre otros, el gorro de lana azul que me quitaron y una corbata muy vistosa. De los otros estudios una pantalla, algunas proyecciones y una forma de ser que se disolvio al entrar en contacto con asados, parrillas y cigarrillos extranjeros.
De lo que nunca me he arrepentido es colocar canciones para decir lo que siento, creo que sería una opción sumamente rentable transformarme en diyei (DJ)
viernes, octubre 20, 2006
Viernes (o buscando una explicación)
Nunca he sido una persona creyente ni cercana a la religiosidad, pero estoy seguro de que estuve con la virgen.
O casí seguro.
Tenía ojos grandes y le gustaban las películas de terror.
Para mí fue una película de terror.
O tal vez no, tal vez una de cine arte.
Era de noche.
Y no recuerdo bien.
Pero me dijo cosas.
También estuve sentado en una banca frente a un lago.
Pero no me bañe.
O al menos eso recuerdo.
Y estaban las guitarras. Los vinos. Las mujeres.
Siempre están las mujeres bellas.
Debe ser un cliché, pero son todas bellas.
Y hacía frío. El barro. Y esa pequeña cicatriz en la mejilla con los ojos claros.
Y la fogata paleaba cualquier miedo. Ademas del agua y la magnífica sensación de incoherencia que era como estar naciendo.
En otra ocasión me quede encontrandote durante horas. Yo buscaba, pero estaba equivocado.
Y tú que querías estar conmigo , pero yo buscanba cualquier cosa menos a tí.
Yo encontraba cualquier cosa menos a tí.
Y me quede parado.
El auto partio.
Y me quede parado.
Esperando, no encontrando.
Despues me dijiste que te dio pena.
Yo estaba ahí.
Y me dio pena estar ahí, pero mas pena me dio no haberte encontrado ahí.
Era el super viernes y estaba contento de que lo fuera, esperaba que se cumpliera una lista grande de cosas.
Despues de todo no es el jueves que es como una estafa, por que siempre despues viene el viernes.
O el miercoles, por que es una mierda (por eso el mier). El medio. Sin salida.
El martes es 13, para mí siempre lo será. Javier Miranda con Viviana Nunes. Peor quedaban cuatro contando el martes.
Lunes, olvidalo.
Sabado y Domingo son otra clase. Los que cuentan son los de la semana.
El viernes me desconstruye, es la explosión, es la maldita verdad saliendo derramada por calles y ciudades llenas de muertes en vida.
lunes, octubre 16, 2006
Las sorprendentes aventuras de "El hombre mas solitario del mundo"

Hace no mucho tiempo en la cercana comarca de Maipú, un joven desaliñado caminaba rumbo a su casa luego de una larga y agotadora jornada de trabajo. Al bajar de la micro, tropezo con un extraño manuscrito escrito en una caja de vino tinto "Planella". El texto escrito con plumon sobre la caja advertia que "quien llegase a beber el contenido de esta misteriosa caja, jamas olvidaría lo que sus cepas milenarias, mezcladas con exóticos alucinogenos producirian en cualquier individuo normal.
- Damn it !! (se pronuncia demet, y significa algo así como cáspitas*), exclamo Gonzales al terminar de leer el extraño escrito.
La vida llena de malos ratos, desilusiones, música rock y cerveza, había transformado a Gonzales en un ser mas bien melancolico y aburrido, que solo sonreía cuando encontraba algo de sinceridad en las palabras que salían de personajes inventados en las pantallas de tv o en las estaciones de radio. Gran parte de sus días los pasaba encerrado en una oficina de seguros de vida, sentado frente a un computador de 9:00 a 19:00, por lo que cualquier evento que quebrara la rutina acostumbrada, llamaba su atención de manera inmediata.
Lo que no sospechaba Gonzales, era que este suceso, ....cambiaria su vida para siempre.
Tomo la caja y la guardo en su bolso lo mas rápido que pudo, subio raudo por las escaleras, entro a su pieza y dejo la caja sobre el velador.
Durante los minutos que siguieron se dedico a ordenar su casa, revisar sus discos, escuchar algo de música y beber cerveza, mientras trataba de componer una canción que reflejara su tremenda soledad y poca rentabilidad en el mercado como profesional.
En eso estaba cuando de pronto le llego un mail advirtiendole que se había equivocado al calcular el iva de una boleta por sus servicios laborales, lo cual desencadenaría una seríe de efectos que culminarian en su irritado colon irritable. Esto ya era el colmo de los colmos, la sensación estomacal, el silencio de la noche, la cantidad de años acumulados de soledad y desprecio por parte de las mujeres que había tratado de amar, y la lejanía de su natal Tocopilla, donde residia toda su familia, lo habían llevado a tocar el fondo de los fondos (algo como el centro de la tierra o el fondo del WC).
Era el momento de hacer algo.
Y al parecer ese algo estaba justo frente a sus ojos, al lado de la guitarra y la cerveza. Continuara....
*Mi aporte al acercamiento del idioma ingles a las comunidades latinoamericanas
sábado, octubre 14, 2006
Panorama (o bajo el efecto de una droga oriental)
Y bueno, salí corriendo de la oficina con rumbo semi perdido.
Me compre un sobre de maní y me dí cuanta que el sistema no funcionaba.
Las teclas negras no conducían a nada. A nada sano. A nada claro.
Y trate de recordar mis últimos veinte años, pero solo me quedaba una micro.
Un transantiago atestado de esporas de platanos orientales. Malditos. Platanos. Orientales.
lunes, octubre 09, 2006
El Blog
No es una persona.
Mics es un Blog.
Mics significa
M: Me
I: Iré
C: Con
S: Sed
jueves, octubre 05, 2006
Cerrado con llave (o los secretillos de Gonzales)
Salí y deje cerrado con llave para no ver las manchas de mayonesa que existian en mis verdades y para confirmar que el tiempo no pasaba en vano.
Salí y deje cerrado con llave para engañarme, para que a mis ojos la casa pareciera tranquila y melancólica, pero me olvide de las canciones, me olvide de los acordes disonantes, de las letras directas que escupía por la boca mientras el cielo se caía a pedazos y yo mantenía una postura alegre y desaliñada.
Salí y deje cerrado con llave para volver a comenzar, para que los fantasmas se aburrieran jugando rayuela con la historia de la humanidad y yo me dejara caer pensando en una especie de fealdad, que en ocasiones se mostraba ridícula y confusa, pero que en otros momentos se mostraba en su forma mas sencilla y encantadora.
Salí dejando con llave y olvide donde la deje, pero no olvide lo que deje encerrado con llave.
sábado, septiembre 30, 2006
La competencia

Sólo sentí el frio del agua cuando ya había avanzado unos 30 metros y cuando mire hacie al cielo oscuro, Gonzalez cayó al suelo.
Yo estaba en segundo lugar, por eso lo ví de cerca.
Mientras Gonzalez sangraba por la nariz, su esposa lloraba en la tribuna.
Cuando llegué a los 700 metros recien me pude ver los brazos llenos de sangre, que no era agua, por que era sangre.
viernes, septiembre 22, 2006
Before Morning
He recordado imágenes de casas antiguas con pisos de madera oscuros, llenos de texturas y llagas, llenos de olor a estufas antiguas que calentaban inviernos tranquilos, casi muertos en vida.
Me acorde de una boca dulce, de unos ojos cafés, de una piel morena llena de detalles hermosos que me impulsaban al aire, a sentir frío, a sentir calor, a sentirme vivo.
Me acorde de mañanas antiguas vividas de manera clara, completa, absorbidas enteras sin espera.
viernes, septiembre 08, 2006
El basural Part 2
Me miraba fijamente y de forma desafiante, cosa que me sorprendio por que no era un rostro familiar. Trataba de poner atención en la conversación pero Claudia finalmente se dio cuenta de que algo raro sucedía, cuando me pregunto solo atine a decirle que me sentía mal. Despues de todo, el tipo que miraba solo era un vagabundo que se entretenía molestando a algunas personas y no iba a asustar a Claudia por eso.
Luego de unos mínutos el tipo dejo de prestarme atención y yo deje de insistir, despues de todo es problema de él, yo solo quería ayudar y probablemente ni siquiera me habría creído lo que le iba a contar. Seguí mi trayecto habitual y trate de olvidar lo que había encontrado en el basurero.
sábado, agosto 26, 2006
El basural Part 1

De pronto mi concentración se quebró completamente, me cubrí la cara y cuando levante la vista, todos los vidrios del ventanal habían caído sobre la guitarra y la ropa tirada en el suelo.
Me levante cubriéndome con los brazos, sin entender bien lo que había sucedido y trate de asomarme por la ventana.
Solo estaba yo y mi carro, mi trabajo. El mundo de verdad no existía, con esa premisa el día se volvía soportable y para centrarse en las labores, solo tenía que pensar en separar la basura de los papeles blancos. Lo unico importante son las hojas en blanco con textos en negro, las fotos no.
Había almorzado en Merced, en la esquina con Mac Iver. Almorzar con frío no es sano.
Pero no importa yo me repetía una y otra vez que “el mundo no existía” y a veces de verdad lo creía.
jueves, agosto 24, 2006
Imperfecto.
Me cuesta bailar, siempre me costo. A veces comenzaba seguro, pero con el paso de las canciones me desestabilizaba, pensaba que lo hacía mal y pensaba que los demas pensaban que lo hacía mal.
A eso de las seis me bajaba el sueño o la desesperanza, una quietud interminable e insoportable.
martes, agosto 22, 2006
El pack
Y bueno Camila, tu amiga que habia pasado tan buen día en su cumpleaños, con tantos amigos y tanto cariño se topa ahora con esto. Bueno por lo menos la gente que fué, la disfruto.
Y como olvidar a la gente que fue a su cumpleaños tan entusiasta y llena de comentarios agradables, pero que en ocasiones en sus casas se transforman y realizan comentarios desagradables y funestos que desencadenan nuevas acciones extrapolandose en infinitas cadenas.
Como sea el pack no se vende por separado, hay que saber asumirlo.
lunes, agosto 21, 2006
Paréntesis
Pero hoy me sentí bien de hacerlo, me sentí como en algunas (no tantas) de las cimarras que hice cuando estudiaba en la educación media, por que creo que es sano proponerse cambiar la rutina por un día y hacer lo que se te venga en gana.
Si en los años 90 para mi era salir a caminar por Santiago, ver una película, juntarme con alguna polola en esta epoca es simplemente darme una pausa, un tiempo para pensar, un paréntesis que a veces no está de mas.
viernes, agosto 18, 2006
De putas
Video de "La soledad"
La argentinidad al palo
Bersuit Vergarabat
Las cosas que salen mal. Por algo. Por algo salen mal.
Joselín caminó rumbo a la casa de remolienda buscando algo de compañía, por que mejor "un poco acompañado que mala soledad".
Que importaba el frío de las tres de la mañana, si a veces estando solo al lado de la estufa se sentía congelado. Que importaba.
Y Joselo se repetia "yo tenía un padre que engaño a su esposa con otra mujer quien sabe por que".
Y Joselo se repetia "yo tenía un amigo que engaño a su novia quien sabe por que".
Y Joselo se repetia "yo tenía un amiga que engaño a su novio quien sabe por que".
Y Joselo se repetia " honestamente, yo me voy de putas, esta noche yo me voy de putas".
Y Joselo se repetia " por las noches la soledad desespera".
martes, agosto 15, 2006
City (in the middle of the jungle of the night)
Salí así, sin pensarlo mas de dos veces. Camine, me perdí, pregunte y me devolví, pero finalmente llegué.
No se en que estaba pensando cuanto te vi salir, tampoco sé que pensaba cuando abriste la puerta y entró aire frío al comedor. Lo que si sé es que la gente comenzo a caminar rumbo a sus casas y que en medio de las luces de los autos traté de mirarte a la cara para verte los ojos, pero por una parte hacía mucho frío y por otra las micros hacían mucho ruido.
La increible cantidad de kioscos, revistas, luces, ojos desorbitados, botellas vacias, borrachos, asesinos, jugos artificiales y palabras que arrojan la noche me producían una sensación de vacío, una pena inadecuada que se manifestaba en una serie de equivocaciones.
viernes, agosto 11, 2006
Ciegos
Algo cambio, todo sigue igual que ayer
Bersuit Vergarabat
Y cuando llegamos nos quedamos ciegos. En la pieza había una lamparita verde, pero nosotros no veíamos nada.
Y el dueño se reía de nuestra soledad de ciegos.
Y yo trataba de llorar pensando en tí, pensando en lo ciego que estaba.
Y tu tratabas de no llorar, tratabas de pensar en colores alegres y canciones llenas de recuerdos y detalles, de cosas que no te recordaran a mi.
jueves, agosto 03, 2006
viernes, julio 21, 2006
Maleza
Luego te llamé y contestastes, pero al escuchar mi voz colgastes, ¿habrá algún problema con mi voz? o tal vez con mi boca, mis ojos, mi cuello o quien sabe puede ser la forma en que me quedo callado estoy escuchando canciones que no me gustan.
A eso de las cuatro, comence a caminar y recorri cerca de cuarenta cuadras, donde caminaba gente llena de abrigos azules y grises, donde las micros no paraban a nadie en ese paradero cerca del cerro. Ahí me bajo el cansancio o la abulia y me quise devolver, pero trate de ignorarlo y seguí caminando, a esa altura quien sabe adonde, pero seguí caminando, esperando que contestaras el teléfono, que se cayera un edificio o que caminaramos tranquilos por alguna de esos paseos que ya no recuerdo bien.,
En resumidas cuentas me quede callado y solo camine, esa tarde solo camine.
martes, julio 11, 2006
Zapatos mojados (viendo tele)

Las calles mojadas, la cara mojada, las ganas mojadas.
La casa
La estufa
La tele
La estructura era el comienzo, pero luego de algunos pasajes angustiosos el guionista decide arrancarla de cuajo y preparar una sorpresa llena de errores fatales y repepepepetitititititivos.
Caminó y recorrió cuadras vacías, mojadas y apestadas por palabras rebuscadas, que nada tenían que decir.
Retomó el camino observando el impactante aumento del consumo de alcohol, cigarros y marihuana (realidad precocupante según Canal 13) y en un porcentaje menor las drogas mas duras como la cocaina (por arriba) y la pasta base (por abajo).
Luego siguio con juegos, canciones y cigarros que sólo confirmaron la pequeña soledad que se siente en algunas tardes anegadas.
Para terminar se entretuvo con un spot de televisión que promocionaba un dvd sobre la vida del fundador del Opus Dei, como si fuera un concierto de un buen grupo de rock satánico (que susto) y se aburrio escuchando que los vendedores ambulantes son malas personas según "Contacto" (no se por que).
viernes, julio 07, 2006
Cuando se prenda la luz, diga whisky.

El director uruguayo de cine Juan Pablo Rebella, de 32 años, premiado en los festivales de Rotterdam, La Habana y Cannes fallecio en la madrugada del jueves, dijeron fuentes cercanas al artista.
Este comentario es acerca de una película dirigida por Rabella y de las mejores que he visto
A fines del año pasado arrende Whisky, película uruguaya co-dirigida por Juan Pablo Rabella y Pablo Stoll, la película elogiada en diversos festivales internacionales, entre ellos Cannes, donde obtuvo un reconocimiento de la crítica.
La película cuenta la historia de un hombre cercano a los cincuenta años que ha trabajado casí toda su vida en una fabrica de zapatos y que ante la inminente visita de su hermano que vive en Rio de Janeiro, decide convencer a su mas fiel empleada deque se haga pasar por su esposa.
En medio de un humor sutil y sencillo, esta dupla de directores se encargan de mostrar la soledad de tres personajes, que juntos (pero no revueltos, o eso parece en un comienzo) logran compartir un corto tiempo de sus vidas, que aunque normales, planas y poco sorprendentes, se acercan bastante a muchas vidas de cualquier conocido en alguna calle de Montevideo, La Paz, Lima o Santiago de Chile.
martes, julio 04, 2006
Las letras de Los Tres según yo.
Ayer lunes 3 de junio de 2006 compré su último y recien editado disco; "Hágalo usted mismo".
Los Tres fueron la mas emblematica banda de rock-pop de la decada pasada en Chile, pero además fueron un referente para toda la generación de quienes hoy tienen entre veintitantos y treintaitantos.
Esta claro que fueron un referente en términos musicales, ya que poseén un talento dificil de cuestionar que los llevo a grabar una buena cantidad de discos notables y recordadas presentaciones como el Unplugged de MTV de 1995, pero personalmente siempre me llamaron la atención sus letras (de hecho también el contraste que, en general, se producia entre letras tristes e incluso trágicas y música mucho mas movida o alegre).
La poética que impone Alvaro Henriquez en sus canciones crea contrapuntos notables, comparaciones tragicómicas que dificilmente no lograran alguna pequeña reflexión en quién las escuche. Estas frases siempre vienen envueltas en un formato solido que con sutileza nos diceunas cuantas verdades o mentiras.
Algunos extractos de mis canciones preferidas de Los Tres para que si no los conoce se acerque a escucharlos y si los conoce, bueno que los siga escuchando (de hecho en algunos posteos anteriores debena aparecer citas o los nombres de canciones):
El viento ya no sopla
La boca bien cerrada
Amarrate los pies
Piensa en tu madre
Y dejate caer
(Dejate Caer.
La Espada y la Pared.
1994)
Hago lo que puedo
para ver desde afuera
A los 29 quien no es fácil,
doliente, cinico y valiente.
Separar el brillo de la cera verdadera
Sacar el polvo sucio de las penas que no queman
(Feria Verdadera.
La Sangre en el cuerpo.
1999)
Todo lo interesante de hablar,
Lo que te hablo
Te hará sudar como a un militar
Como un militar mirando cuadros de Dalí
Esperando volver nunca más
(Sudapara.
Homonimo.
1991)
Me arrendé una vida
Para poder matar a la antigua
No esperé a que naciera
le di toda mi sangre verdadera.
(Me arrende.
Fome.
1997)
Bajé la tierra
me decidí
vestido con ropas
que yo elegí.
Vine a llenar
la eterna promesa.
Me comí el agua
y el vino en la mesa.
Traje desastre
traje alegría
traje alambres
bajé en subida.
Voy a esconderme
en las malezas y robare el sol
cuando amanezca
Lo que es real
yo sé son los huesos
y todo el resto es solo relleno.
Traje desastre
traje alegría
traje alambre
baje en subida
Traje recuerdos
para olvidar
traje una cuerda
para colgar.
Subo de nuevo
dejo la tierra
un remordimiento
inflama las venas.
Y aunque me lleve el tiempo
no tengo edad
no tengo edad
no tengo edad
(Traje desastre.
Estreno en Unplugged MTV.
1995)
Quisiera entender la gravedad
La de un niño enfermo por volar
Volar en mil pedazos y ser feliz
Todo lo que miras se vuelve gris
Bolsa de mareo sentado en pié
Que es eso que miras que no se ve
(Bolsa de Mareo.
Fome.
1997)
Sí no me convierto
pronto en un zorzal
me volvere maleza
y no podre llegar
a tus orillas eternas
colmadaas de verdad
aguacero tormentoso
dejame llegar al mar.
(Morir de viejo.
La sangre en el cuerpo.
1999)
Todo lo que veo
no lo verás jamás
extraño y condenado
a no mirar atrás
Los templos que vomitan
los rezos del dolor
hacen reír al cielo
y al mal que hay en tí señor.
(Pajaros de fuego.
Homónimo.
1991)
Los recuerdos harán que te olvide
que no se te olvide acordarte que me tienes que olvidar
(Hojas de té.
La Espada y la Pared.
1995)
lunes, junio 26, 2006
Otras Causas Perdidas
No quería hablar de nada quería caminar y sentir como se caían una serie de oraciones bien redactadas.
No pensaban huir, pero si lamentar, ya no se trataba de intentar, mas bien de lamentar.
jueves, junio 22, 2006
Caminos
Esas calles forman parte de lo que se conoce como centro de Santiago, pero todos quienes transitan por ahí saben que no lo son tanto.
No lo son tanto por que no está la insoportable música con que el alcalde Alcaino cree otorgar cierta atmosfera al centro de Santiago, a la vez que otorga mas contaminación auditiva al ya conocido smog, ruido de buses y cantidad agobiante de colores y luces en múltiples letreros publicitarios.
miércoles, junio 14, 2006
¿Donde demonios está el bigbadabum?
Con tu alma se aparece, con el mal se retuerce.
Amores incompletos.
Alvaro Henriquez. Los Tres
Me pregunte, lo pense y luego te pregunté, te lo pregunté.
Espere, me caí y luego, me paré.
Balbuceé, me me fijé y caminé.
Me subí, observé y no esperé.
Caminé y caminé.
Me pregunté y te pregunté, donde está, donde demonios está el bigbadabum.
sábado, junio 10, 2006
Descentrado
Que tal vez siempre, que tal vez los perros ladran solos y que tal vez no siento nada, que tal vez desgraciadamente no siento nada, cada vez mas nada y tú mas todo, mas todo tú cuando aprenda a decirte con palabras lo que pido.
Cuando miro la hora en la esquina inferior izquierda, solamente para que ella (la hora) avance mas rápido. En las noches mas oscuras de Santiago no quedan mas que horas, y yo me quedo solo y con ellas (las horas).
Camine por muchas cuadras, donde el suelo se volvía oscuro y las miradas absurdas se perdián entre los trajes azules y las palabras se volvian sonidos incomprensibles donde todos quienes hablaban siempre, no se encontraban la razón, mas bien en el fondo no se encontraban la razón.
Me construi un modelo de vida irrealizable que nada justificaba y nadie comprendia, que se cimento en creencias absurdas, pero arraigadas en multiples mañanas de sabado nubladas o templadas, cargadas de imágenes borrosas y empañadas.
sábado, mayo 20, 2006
Un decimo (de lo que pienso a las tres de la tarde)
viernes, mayo 05, 2006
quieres saber
Toxianas pa ralma
Machaca la porta
ITS ONLY ROCK AND ROLL
fines de semana completamente borrado(cho)
Quieres saber
si esta lloviendo
la calma es la calma
no la dejes abierta
LAS COSAS QUE PASAN AH
fines de semana escribiendo las cosas
LAS COSAS QUE PASAN AH
miércoles, abril 19, 2006
La Makita in the fucking middle of the night (el comienzo)
1-In the middle
In the fucking middle of the night estaba sentado en la entrada de su edificio, cuando la tía Tere lo llamo por que hacía mucho frío y era razonable que se pusiera un chaleco a rombos, de esos oriundos de La Ligua. In the middle estaba esperando que pasara la Makita y le diera uno de esos besos que sólo ella sabía dar, pero a esa hora ya debería estar sentada en medio de algún tugurio del Bella o Brasil hablando con algún hueón con onda (mala onda) y tal vez no se aparecería por esos lares hasta pasadas las seis o siete de la morning.
De la cientocuarenta y tres bajo el Romu con su mina, la estudiante de arquitectura que conoció el año pasado cuando hacía la práctica en Rancagua. Cuando me vió, me invitó unas chelongas importadas que su papá le trae de Brasil, por que el viejo del Romu viaja por muchos lugares y además de comerse minas ricas en cada lugar al que viaja, también piensa en su hijo y le trae copetes internacionales. La mina del Romu siempre habla sola, por que el Romu le da besos, le acaricia el pelo y le pone cara de idiota, pero casi no habla con ella. Cuando yo estoy con ellos, hablo con los dos, pero ninguno me escucha mucho, el Romu siempre mueve la cabeza al ritmo del último disco que compró y sus únicas respuestas a mis comentarios son del tipo "cacha el batero", "que buen coro", "estos locos tocan mañana en Batuta".
La mina de frentón no me pesca y me ofrece otro vaso de chela. In the middle miraba el vaso medio lleno y pensaba en Makita y en sus ojitos cafes mientras sus amigos se besaban y abrazaban frente a la PC. También pensaba que lo bueno de Makita es que ella escucha y responde ó habla y deja que le responda, pero la noche avanzaba y como sea esa noche ella no aparecía. El Romu se puso a bailar al ritmo de Pánico y prendió un cuetits. Yo fuí a la PC y a mi lado llegó la mina del Romu a preguntarme por mis canciones y no supe que decirle, sólo que era un pasatiempo, que no me lo tomaba en serio, hasta que me aburrí y pesque el guitarock para tocar una canción de Álvaro Henríquez, de quién la mina no tenía idea de su existencia.
2. La Makita
Macarena estaba sentada en un bar de Brasil, mientras hablaba con un par de amigas sobre lo aburrida que estaba de vivir en Santiago, de sus padres, de sus amigos, de la universidad y de casi todo lo que la rodeaba. Sus amigas sólo querían carretear, tomarse unas chelongas y después irse a alguna disco, así que la miraban, luego se callaban, se fumaban unos Derbys lights y esperaban que llegaran los demás pa caminar luego.
Hoy no tenía muchas ganas de salir, pero como casi siempre hice todo lo contrario. Por esa razón estoy acá hablando con un par de zombies que solo piensan en tomar y bailar mientras trato de hacerles entender que esto del carrete me da lo mismo, que lo que yo quiero es conversar un poco, sentirme algo mas acompañada.
A eso de las tres, Macarena estaba bailando en una disco, pensando en que no quería estar bailando en una disco, tal vez pensando en que podría irse a casa a dormir y a escuchar música ó tal vez pasar a buscar a Esteban y tocar algunas canciones en guita rock y hablar un poco.
Las amigas bailaban bastante bien según lo que decían los tres tipos que las acompañaban, mientras les regalaban una piscola a cada una y les mostraban el auto nuevo del papá de uno de ellos con el que pensaban irse a la playa esa noche.
Mientras me quedaba dormida bailando, me di cuenta que mis compañeras me habían dejado sola. El tipo con que bailaba Macarena estaba algo borracho cuando cayó sobre una de las mesas y sus amigos lo recogieron y se lo llevaron. Ella se quedo sola, mirando algunos vasos con licores caros, mientras esperaba que amaneciera y pudiera ver algo de luz.
domingo, abril 16, 2006
Sabado

Marcelo y Oscar conducen la camioneta Nissan roja. Algo nublados por la marihuana. Algo borrachos por las cervezas tibias que bebieron en casa de Martina. Como sea conversan. Como sea conversan felices de algo que tiene poco sentido e intentan recordar donde están y que están haciendo.
Martina cierra las cortinas y se tira sobre su cama. Se tira y cierra los ojos. Se tira y espera sentirse mejor así. Escucha el último single de Cerati. Nunca le gusto Soda. Nunca ese tipo de música, pero sobre su cubrecama verde y su pieza con luces rojas en ese momento tenía sentido. Tenía sentido la situación. Tenía sentido la desilusión. Tenía sentido.
Agarraron Vicuña Mackenna hacía el centro. Tres de la mañana. Aguante la música de mierda. El rock puro que te cuestiona. Oscar abre la ventana. Oscar vomita mientras Marcelo le cuenta que no sabe que hacer con Mariana. Le cuenta que esta pegada, que no puede superar sus trancas mientras Oscar se limpia y saca un cigarro.
Mariana sigue esperando. La tarde sigue avanzando. La tarde se hace bien tarde.
Martina abre las puertas del baño. Sube el volumen cuando escucha algún disco viejo de su padre. Piensa cosas. Piensa cosas que no tienen nada que ver con su vida. Piensa que vive otra vida. Piensa que es reservada. Piensa que no le gusta fumar cogollos. Piensa que no le gusta el sexo. Piensa mientras sonríe con los labios pintados frente al espejo de su baño.
Oscar da consejos a Marcelo sobre como conocer minas en lugares donde es difícil que una mina pesque. Marcelo hace como que escucha, pero piensa en Mariana. Y piensa en Martina. Y piensa en las mujeres que cree que le gustan. Cruzan Plaza Italia. Prenden la radio y se quedan callados. Paran.
Martina se queda dormida en el living viendo alguna mala película en el cable.
Mariana se cansa. Bota el quinto cigarro. Se va a su casa.
sábado, marzo 25, 2006
Escritos (lo que se es) Parte 1
Soy una serie de actos y organos que interactuan para cumplir una determinada cantidad de metas y ambiciones que un tipo de la televisión dijo que yo y todos los otros indigentes teniamos que cumplir. También nos dijo algo que yo sabía desde que nací, nos dijo que la vida es una mierda, y que las metas son sólo ilusiones para seguir viviendo con algún objetivo.
En medio del programa me cuestiono mis ojeras y mis huesos, y yo le pregunte que por que, entonces me cuestiono mi forma de caminar, mi forma de ver la vida, mi forma de descansar. Entonces me quise ir, me quise parar y salir del lugar, pero algo me lo impidio, todavia no se bien que, por que sigo sin poder mover mi humanidad de este lugar.
lunes, marzo 20, 2006
El tonto (una suerte de declaración de principios)
Cuando llegué a la esquina de Longitudinal con la calle por donde pasa la seis cincuenta y cinco, me di cuenta que estaba solo, en lo general como todos, y en lo particular sólo como yo. También me di cuenta de que lo conocido se veía mas grande, mas complejo y a veces mas monstruoso; en cambio lo desconocido se veía mas chico, mas fácil y a veces mas bello.
Las malas intenciones son parte del itinerario y eso ha de ser producto de la envidia o de sentires similares.
"Yo sé quién soy"
"Se quién eres tú"
"Se lo que debo hacer y por lo tanto lo que tú debes hacer"
"Tengo tantos problemas que a continuación los enumerare"
"No pararé hasta sentirme satisfecho"
"Hasta obtener unas dos o tres palabras de aliento"
Que pasa con los canales de televisión que transmiten una cantidad vomitable de imágenes que me producen un deseo exasperante de tomar agua de colores, besar cabellos rubios y pensar en dormir, no en salir, no en compartir, si en producir una actitud repulsiva y exasperante que espante a todo quien llegue a llamar a mi puerta ó a mi teléfono.
Mis estimados se despide
Atte
El Tonto
PD 1: Perdiendo la co(rdura)mpostura
Pd 2: Queriendo hacer las cositas bien bonitas, estar preparadito y tener una visión clarita, despejadita cuando vengan los problemitas.
jueves, marzo 16, 2006
when the man comes around
Tú sabes que el desayuno, luego tomar la micro para llegar a la hora, y hacer cada cosa a cada minuto correspondiente.
Pero no. Al revés, la luz y los quehaceres toman una nueva perspectiva que el Tano y mucha gente en tiempos como estos ó aquellos comenzaran a compartir(querido lector tú sabes perfectamente cuales tiempos así que no preguntes tonterias).
martes, marzo 14, 2006
¿Comenzó en alguna parte?

Este es el comienzo y estas otras las pequeñas partes que se unieron cuando estaba saliendo de la tienda de videos, cuando sentí algo de frío, cuando sentí una cierta angustia por lo que podría llegar a suceder. En eso estaba yo, cuando llegaste tú con tus palabras y tus silencios, llegaste con el tremendo egoísmo de imponer millones de pequeñas y medianas verdades frente a mis millones de inseguridades, frente a esa serie de átomos que constituyen mi existencia.
Y que escribía mal, que me quería callar, que solo esperaba que la UDI desapareciera por propio acuerdo, que Canal 13 comenzara a dictar cursos sobre condones, sexo y drogas como corresponde, que los trabajos duraran hasta las cinco de la tarde, que se ajustaran algunas diferencias tremendas y las universidades privadas comenzaran a regalar algunos pequeños condimentos guardados en sus arcas o en bibliotecas, mientras yo me fumaba un cigarro Belmont Light de cajetilla blanda, mientras miraba la Alameda atestada de personas con rostros diversos, irreconocibles, indiferentes, consumidores de imágenes y productos inservibles.
La receta esta escrita en algunos diarios, en algunos programas de televisión o en los múltiples códigos de barras que muchos entusiastas empresarios imprimieron en diversos papeles borrosos.
El centro de Santiago tiene luces naranjas, solitarias y humedas veredas que los vagos saben bien como aprovechar, los ejecutivos saben bien como eludir y otros como yo saben que sólo traen algo de miedo o pena, una especie de temblor en el paladar, una pequeña gota de sudor en la espalda que te indica que llego la hora de partir, la hora de llegar a casa, prender la televisión y olvidar cualquier sospecha de que las cosas no van bien.
viernes, marzo 03, 2006
ante ojos
Pero eso es difícil de lograr en todos los planos.
Tanto anteojo, tanto anteojo....
sábado, enero 28, 2006
Spejo
Creo que en ese momento me paré y observe en el espejo, me puse una camisa verde y colgue la guitarra negra, tenía los ojos un poco caídos como si estuviera pensando en malas noticias, como si afuera estuviera lloviendo con 30 grados de calor, como si lo que algún día dije nunca lo hubiera dicho.
Sentía como un vacio, como si estuvieramos caminando sobre un par de tablas rotas llenas de clavos oxidados e infectados, pensaba en eso cuando los gangsters llamarón a la puerta para ofrecerme una botella de Ginebra añeja con dos cigarros cubanos que lo unico que lograron fué mandarme al piso y hacerme recordar una serie de detalles inutiles, pero inolvidables, pequeños pero deformes, míos, pero tal vez no.
viernes, enero 20, 2006
Una canción pelotuda que a nadie le gustará
A eso de las tres ó siete de la mañana un grito ó tal vez el fuerte olor a pisco que expelian las paredes del tranquilo e inmundo lugar me desperto y pude ver o tal vez sentir u oler algunas palabras que me hacian sentir tranquilo pero solo, dormido pero ansioso, abajo pero lejano.
Lo unico que me aterrizaba querido lector era sentir una sospecha, un pequeño silencio y luego algunas palabras trascendentes, a veces solo el color de los ojos que como de costumbre guardaban una industrial cantidad de deseos ,sentires y frustraciones que lo unico que lograban a esa hora era darle un poco mas de color a ese líquido transparente y vacio que fallecia encima de la barra de un bar algo abandonado.
lunes, enero 09, 2006
La existencia y otras huevas
Con el paso de los minutos, el escrito se volvió absurdo y tú querido lector te comenzastes a confundir, comenzaste a pensar que tal vez el estúpido no soy yo, si no tú o tal vez al reves, o tal vez todo lo contrario, pero no, no, no. Es solo arroz con carne y no cebolla con sandía, es un micro bus con las ruedas abajo y no arriba (hay que ser muy huevón), es un cigarro Lucky Strike Silver (en Providencia llamelo así, si no se reirán en su cara de su pequeña ignorancia) no un cigarro con filtro por ambos lados.
Somos los conejos corriendo y cantando, pensando que somos alabados, pensando que siendo alabados nos volvemos elevados, por que para que estamos con cosas si la unica razón por la que existimos es por que queremos más (como dice Piñerrra), siempre mas, por que tu sabes no te me vayas a poner huevón y solo te vas a quedar con un camión.
lunes, enero 02, 2006
Por si acaso
Boté algunas prendas y comencé a entender de que se trataba lo que me contabas el martes trece por la noche, cuando alcance a divisar los anteojos negros de quienes deseaban matar el tiempo, de quienes se estaban consumiendo en mentirillas de chacotilla.
Boté un vaso de pisco y me tomé una cerveza tibia para probar su sabor. Y la disfrute. Y luego rompí el vaso, por que todo lo que sube tiene que bajar, todo lo que baja tiene que subir y lo que usa a veces tiene que romperse, no siempre en pequeños trozos cortantes de vidrio con olor a cerveza, pero muchas veces sí.
Cuando estoy comenzando a escribir en mi casa y el silencio abunda, me callo y escucho el sonido de lo recuerdos mas aburridos que te puedas imaginar, de no ser así me acuesto antes de que me vaya a pasar algo más divertido por la cabeza.