miércoles, marzo 28, 2007

Aceptando el destino

"y lloverá mas de doce milimetros... y hara frío"
Carolina, la señorita del tiempo de canal Trece respecto al clima del jueves 29 de marzo de 2007

Cuando Manolo perdío las esperanzas de ser correspondido por la morena de la esquina, apretó los puños, se bajo del bus y prendió un cigarro bajo la densa lluvía santiaguina.

domingo, marzo 25, 2007

Incomunication

Imágenes de la película Scanner Darkly de Richard Linklater, 2006

"Las he visto, he visto como la muerte salía de la tierra, desde el mismo suelo en un campo azul". Bob Arctor en Scanner Darkly.


Y saliamos caminando, escuchando una cantidad poco despreciable de contaminaciones visuales que filtraban las imágenes y por consecuencia las ideas. No entendiamos lo que nos querían decir, los mensajes eran poco claros y por eso el paso siguiente era buscar otros sonidos entre lo evidente.

Las decisiones estaban lejos de tu casa, no estaban en los lugares públicos, no estaban en las pantallas de televisión y menos en los diarios, pero desde ahí se transmitian mensajes encriptados sobre como caminar por la cuerda floja.

Políticos de mercado como la nueva variedad de bebidas mezcla entre Fanta y Coca-Cola que prometían felicidad a corto plazo, pero que sólo producían indigestión o algo parecido a "la abulia que prometio volver" (1) . Y nosotros nos creíamos todo lo que comunicaban; lo bueno, lo malo, lo irregular y una amplia gama de juicios de valor que determinaban nuestras acciones futuras.

Y aunque nos volvieramos paranoicos. Todo, todo sin excepción pasaba por el filtro; nuestras queridas películas, los acordes disonantes con que soltabamos presión, los vinos, las carnes, el sexo, las personas y nuestras mas honestas intenciones pasaban por el jodido filtro.

(1) De la canción "Me arrende" del disco "Fome" del grupo "Los Tres"

jueves, marzo 15, 2007

Selección Natural

Selección natural es la definición mas acertada que se puede otorgar a "lo que los hechos reales o una fuerza divina considera apropiado para nosotros los mortales, los humanos, algo que no nos deja decidir por nosotros mismos, una pequeña fuerza escondida bajo la alfombra".

La Paola había cumplido veintitantos durante aquel verano, andaba de vacaciones con un grupo de amigos en Iquique. Le gustaba carretear, salir por la noches a reventarse (reinventarse) un poco, a conocer gente, a abrir sus horizontes. Durante casí veinte días de ese verano, salía con sus amigos a recorrer pubs, discos o casas de conocidos (ella era la única que salía todos los días en combinaciones aleatorias con los demas integrantes del grupo).

Paola estudiaba psicología o algo así, vivía en La Dehesa con sus padres y con su hermano de quince que rara vez intercambiaba palabras con ella. A Paola le gustaba pasarlo bien, pero no siempre lo pasaba bien, en esa busqueda tuvo un par de novíos o amigos con quien se aburría lo suficiente. Durante el año, no tenía la libertad que una persona como ella necesitaba, así que el verano siempre se le mostraba como el mejor momento para vivir la vida a su manera.
En una de esas noches de verano conoció a un matrimonio joven que bailaba y compartía tragos al lado de ella. En un comienzo fueron las miradas, luego las palabras, las drogas y los bailes. Ellos eran extraños pero esa noche, como en tantas otras, eso daba lo mismo y a eso de las siete de la mañana partio rumbo a cualquier lugar lejos de la noche.

Tomo las llaves del jeep de su amigo/novio, y arranco el motor, mientras la pareja sentada atras trataba de acomodarse, trataba de jalar, trataba de tener sexo, trataba de no perderse en el paisaje, trataba de hablar con Paola y Paola seguía aprovechando esos cuarenta minutos en mirar las calles, el suelo (o el cielo) gris, las canciones desgastadas en la radio, las penas flotando en el vidrio del jeep, la vida escapandose de la otra vida y ella como un péndulo mareada, agotada de buscar, siempre de buscar algo que se vislumbraba en la estupidez, en la fuerza que la arrastraba al suelo (sueño) que era lo mas verdadero que había encontrado durante esa y otras múltiples jornadas.

domingo, marzo 11, 2007

A las mujeres como ella no les gusta que las llamen

¡Que no me gusta te digo!, me dijo cuando le dije lo de salir a pasear.
Que manera de gustarme esa actitud de que no le guste que la busquen.
O que si le gusta, pero no le importa.

¿Te gusta?, le pregunte yo y ella abrió sus ojitos grandes para decirme sin palabras que no.
Decirme que no le gusta.

Esa historia no tiene futuro me dije,
pero estaba viendo la tele y me acorde de que a ti no te gusta que te busquen.

Los ojos, tus ojos, mujer, tus ojos grandes, los tuyos y los de todas esas bellas mujeres que no les gusta que las llamen.

lunes, marzo 05, 2007

Tinta clara

El calendario señalaba los dias del mes siguiente con una tinta mas clara que la del resto del calendario. La idea era dejar establecido que el mundo no se acababa el treinta y uno de cada mes, dejar en claro que la vida era un tanto mas larga y por último señalar que conveniente sería aprovechar todos los otros días siempre, a fin de cuentas tiempo había.

sábado, marzo 03, 2007

(in)toxicaciones

Tony se nos fue, huyó cuando comprendio la verdad. Se miro en el espejo y quiso filmar una película, pero siempre necesito una mujer que lo comprendiera, o mas bien que lo adorara.

Se nos fue, pero primero se quedo, y se quedo por que nunca le gusto ganar, nunca supo que cara debía poner, que precisas palabras complicadas mencionar para defender cualquier punto de vista con cualquier argumento.

Se nos canso Tony, se canso de los vinos baratos y las cervezas tibias, de la bipolaridad otoñal de los zombies, se canso de las mentiras propias, de los discursos y de las burlas, pero fundamentalmente de buscar algo, de buscar algo que fuera bueno, según su personal concepto de bueno.

La gravedad de la situación lo condujo a ese camino lleno de televisores antiguos y silencios, lleno de palabras empalagosas, de triunfos incomprensibles, Tony, en el fondo nunca quiso ganar y nunca pudo ganar.

Las preguntas que convenientemente quedan, son las de un cantante escuchado por estos días; "¿quién lo hizo? y ¿por qué lo hizo?"

viernes, marzo 02, 2007

El basural part 3

A Antonia nunca antes le había sucedido algo así, pero para todo existe un primera vez. El miedo le venía por las tardes y la atrapaba desde los pies, la atrapaba de forma lenta y dolorosa, a veces venía en forma de escala musical con sostenidos, variaciones melódicas que desarticulaban el camino lógico y desencadenaban el desconocimiento, las dudas y al final el miedo.

En Santiago, los veranos aletargados y calurosos no favorecian para nada la llegada de las crisis, la visión nublada, las lagrimas contenidas, las palabras ofensivas que por esos días se le acercaban en forma de avalancha.

Pero ella lo anoto todo, para superarlo o tal vez para dejar testimonio, lo anoto con lapices negros sobre hojas blancas y destacó los pasajes importantes con letras mas grandes y colores mas vivos.

Como sea, cuando se lo conto a algunas personas de confianza, nadie le creyo, ni siquiera él.

Y despues de eso las visitas se hicieron mas frecuentes, ya no eran las noches calurosas, eran los días y las tardes, los momentos mas normales se comenzaron a transformar en la peor de las miserias, el miedo estaba en su vida y lo unico que dejo fueron una larga fila de papeles blancos escritos con letras negras.

Partes anteriores
http://micsleameya.blogspot.com/2006/08/el-basural-part-1.html
http://micsleameya.blogspot.com/2006/09/el-basural-part-2.html