viernes, diciembre 29, 2006

En colores

Estaba rodeado de semáforos en verde, de putas vestidas de rojo, desopas de fideos saladas y piscolas tibias. Tú venías sola, veníascantando una canción que a mi me gustaba, me gustaba hasta que teconocí. Nos rodeaban los cuentos de siempre, las historías que meenseñaron hace unas decadas en el "Colegio del Padre Nuestro que estasen cualquier lugar menos aquí donde estoy yo", nos rodeaban como siquisieran asaltarnos, como si no nos dejaran estar juntos, como si sedieran cuenta que en realidad nunca estuvimos juntos, como si sedieran cuenta de que esto mas que un sueño toma ribetes de spaguettiwestern sureño.Y bueno, tú con tus ojos grandes mirando al cielo y yo mirando elbanquillo azul, concentrandome en ese color, tratando de obviar losverdes, las putas rojas, las sopas y las piscolas, quedandome dormidoen el azul hasta que se temple este coso amargo de la vida no.

domingo, diciembre 24, 2006

Navidad 06

Another year with a little help from my friends

Me levante temprano cuando estaba frío y había poca luz (como siempre, pero ahora se materializaba frente a mis ojos). Me alejaba de forma semi constante de lo que me rodeaba, no quería parar o no sabía parar (margenes de diez centimetros alrededor mío).

Cualquier alteración en días como este desataba una seríe de recuerdos, detalles, enlaces que tenían como denominadores comunes a marcados días nublados, algo así como una vida que no quería sufrir cambios positivos, una vida que disfrutaba del lodazal sin poner mayores objeciones.

¿Y donde quedo la actitud?, la bendita actitud diría mi padre y yo respondería escondido en alguno de mis juguetes infantiles que evolucionarían a formas visuales, sintesis concretas de expresión reducidas al logotipo de una multinacional que de solo recordarlo me produciría mareos y ganas de dormir.

Y bueno, este año le pedi al Viejo Pascuero que "me contratara una gira por el sol"

viernes, diciembre 22, 2006

La mitad de la felicidad

En un escrito que dura exactamente 3:34 minutos, resumia las últimas penas que no parecían penas, mas bien ese calorcito santiaguino diciembrero mientras el año se acababa otra vez y los transantiago hacían el ruido suficiente para producir una leve molestia en el cuello y desatar una escalada interminable de recuerdos melancolicos que solo un pelotudín podría construir. Nuestro futuro no vendría, así que tendríamos que vaciar ese pisco amargo y correr en busca de una oportunidad poco definida, cruzando calles grises llenas de edificios colorinches construidos sobre estructuras clásicas muy difíciles de demoler.

jueves, diciembre 21, 2006

Respuestas

¿Qué significa caminar solo por una silenciosa calle santiaguina durante la madrugada de un 25 de diciembre?¿Qué queda cuando la fiesta termino?¿Qué mas era lo que buscabamos durante los años de adolescencia en frias noches de junio en una plaza llena de maicillo?¿Que nos quedo en el fondo de la caja de Bodega Uno que vaciamos como si fuera agua mineral sin gas?¿Qué pasa por la mente de un asesino que camina tránquilo por la ciudad?¿Que siente en su pecho una alumna de un colegio muy cristiano despues de ir a una emotiva jornada de ayuda a gente con escasos recursos?¿Que pasa con la prostituta que termina su jornada de trabajo a eso de las siete de la mañana de un domingo soleado en otoño?¿Qué le dice el político ladrón a sus hijos cuando están rumbo a ese hermoso balneario y ven en las afueras de Santiago la miseria materializada en casas, calles y vidas?¿Qué pasa?

sábado, diciembre 16, 2006

El despipe de fin de año


Y yo que vengo esperando de forma constante que se acabe mi transición de crisis noventera a equilibrio dosmilero que en ocasiones toma ribetes de tragedia sureña pero a veces es tan plana como el aporte cultural de la televisión chilena.

Se vienen las fechas de fin de año y prepararé ponche con champaña para quedar con una suerte de caña, haber si hace daño y al otro día me baño.

Un aletargado caminante vociferará en las calles "siempre adelante pero sin el comandanteexdictadorquemuchasseñorasañorancomosifueranfansdeluismiguelenlosañosochenta"

A mi se me ocurrio hacer un evento lleno de globos, palta, unas guitarritas, dos piñatitas y una cervecita.

Al país entero se le ocurrio la pésima idea de poner atención a sus televisores, diarios y radios que a su vez se volvieron locos, se olvidaron de la Pamela Díaz y se enclaustraron en la Capilla Ardiente (suena un poco infernal).

A mi amiga se le ocurrio la excelente idea de no querer verme mas, pero sin que me dé cuenta.

A mi jefe se le vino a la mente un logotipo que representaba algunas clásicas posturas del kamasutra, o tal vez de la bomba cuatro (con su siempre fino y clásico doble sentido del humor).

Por último hace muchos años a alguien se le ocurrio la pesima idea de pensar, y ahora recién a fines del 2006 me vine a dar cuenta que trajo muchos problemas.

martes, diciembre 12, 2006

La muerte y lo que queda vivo de Pinochet

Me sorprendio la muerte de Pinochet, estaba seguro de que sus problemas de salud eran un un pretexto mas para escabullirse de la justicia, pero lo que realmente me sorprendio fue la inmensa cantidad de adherentes del ex-dictador y mucho mas la virulencia con que se paraban frente a la gente que estaba en desacuerdo con ellos.

Por otra parte, emitian frases que expresaban su veneración hacía un hombre que según ellos los salvo del "cancer marxista", que les dio "libertad" y que hizo de Chile lo que hoy es. En ese último punto me detengo, la dictadura militar de Pinochet si influyo en lo que hoy es Chile, pero no de una forma positiva, mas allá de las diferencias ideológicas este período nos entrego una forma de solucionar los problemas (desde los mas domesticos, hasta los mas amplios y complejos) basada en miramientos individuales, lejana al bien común, llena de resquemores entre las personas y entre los grupos sociales.

Un ejemplo de esto surge de la respuesta que muchos chilenos dan al problema de la delincuencia, la respuesta generalmente es con cárceles, con mayores dotaciones policiales; es decir ocupandose de la última parte del problema, ocupandose de forma fácil y sin altura de miras. Muy pocos observan la raiz del problema en las desigualdades sociales y ecónomicas, en la la ansiedad y frustración que además producen en determinadas situaciones la saturación de publicidad, los intentos de un exito soñado basado en bienes materiales dificiles de conseguir.

Lo que nos legó la dictadura militar es una sociedad competitiva (en términos negativos) con todas sus consecuencias sociales, miles de muertos y otros tantos abusos que no han sido juzgados de forma adecuada, primero por la justicia formal y luego, por lo visto en esta última semana, por muchos chilenos que hacen vista gorda de la vida y muerte de otros seres humanos.

Me sorprende que haya muerto Pinochet, pero mas me sorprende que todavía siga vivo ese discurso de forma tan visceral y cegada.